Más de 10.000 fuentes y manantiales andaluces inventariados gracias al programa online ‘Conoce tus fuentes’
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Desde que en 2007 comenzara el proyecto de catalogación online y participativo ‘Conoce tus fuentes’, la Web de los Manantiales de Andalucía, se han inventariado 10.218 en las ocho provincias gracias a la colaboración desinteresada de más de 1.100 voluntarios. Jaén con 3147 es la provincia con más fuentes y manantiales localizadas. Le siguen Granada (1926), Málaga (1827), Cádiz (972), Córdoba (966), Almería (611), Huelva (420) y Sevilla (349). Este programa es una iniciativa impulsada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el Instituto del Agua de la Universidad de Granada para inventariar y divulgar el rico patrimonio de fuentes y manantiales de la comunidad autónoma.
‘Conoce tus fuentes’ se enmarca dentro de un proyecto más amplio denominado ‘Manantiales y Fuentes de Andalucía: hacia una estrategia de conservación’. Su objetivo es crear un inventario-catálogo abierto, que deje constancia documental y fotográfica de las mismas, antes de que se produzca la desaparición de muchas de ellas, bien sea por la construcción de infraestructuras hidráulicas que las sustituyan, el deterioro vinculado al desuso, la extracción de aguas subterráneas o causas naturales como la sequía o el cambio climático. Asimismo, la razón de ser de esta publicación es la participación ciudadana y la sensibilización sobre el valor de este patrimonio natural, socioeconómico y natural andaluz, cuya conservación es la mayor garantía del buen estado de las masas de agua subterránea que las abastecen y de los ecosistemas asociados, como son los manantiales, los ríos andaluces y la mayor parte de sus humedales.
Una web abierta y participativa
La herramienta básica de esta iniciativa es la web habilitada para crear el catálogo online y participativo. A través de www.conocetusfuentes.com, el usuario puede tanto aportar información rellenando las fichas que se les facilita y así colaborar en la elaboración del inventario o consultar los datos recopilados hasta el momento, en continua revisión y actualización. De ahí que uno de los valores de este proyecto sea la accesibilidad, ya que todo el material generado gracias a la participación ciudadana puede ser descargado libremente. Esta iniciativa, pionera en España, se ha convertido en uno de los proyectos de ‘crowdsourcing‘ más exitosos en temáticas ambiental en el ámbito nacional.
Asimismo, este programa cuenta con multitud de actividades vinculadas: concursos de fotografías, charlas temáticas, participación en congresos, jornadas y foros, talleres educativos, etc. También se han realizado multitud de exposiciones itinerantes repartidas por todas las provincias de la comunidad.
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo