VOLVER

Share

Más de 10.000 fuentes y manantiales andaluces inventariados gracias al programa online ‘Conoce tus fuentes’

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


29 de marzo de 2016

fuentesWDesde que en 2007 comenzara el proyecto de catalogación online y participativo ‘Conoce tus fuentes’, la Web de los Manantiales de Andalucía, se han inventariado 10.218 en las ocho provincias gracias a la colaboración desinteresada de más de 1.100 voluntarios. Jaén con 3147 es la provincia con más fuentes y manantiales localizadas. Le siguen  Granada (1926), Málaga (1827), Cádiz (972), Córdoba (966),  Almería (611), Huelva (420) y Sevilla (349). Este programa es una iniciativa impulsada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el Instituto del Agua de la Universidad de Granada para inventariar y divulgar el rico patrimonio de fuentes y manantiales de la comunidad autónoma.

‘Conoce tus fuentes’ se enmarca dentro de un proyecto más amplio denominado ‘Manantiales y Fuentes de Andalucía: hacia una estrategia de conservación’. Su objetivo es  crear un inventario-catálogo abierto, que deje constancia documental y fotográfica de las mismas, antes de que se produzca la desaparición de muchas de ellas, bien sea por la construcción de infraestructuras hidráulicas que las sustituyan, el deterioro vinculado al desuso, la extracción de aguas subterráneas o causas naturales como la sequía o el cambio climático. Asimismo, la razón de ser de esta publicación es la participación ciudadana y la sensibilización sobre el valor de este patrimonio natural, socioeconómico y natural andaluz, cuya conservación es la mayor garantía del buen estado de las masas de agua subterránea que las abastecen y de los ecosistemas asociados, como son los manantiales, los ríos andaluces y la mayor parte de sus humedales.

Una web abierta y participativa

La herramienta básica de esta iniciativa es la web habilitada para crear el catálogo online y participativo. A través de www.conocetusfuentes.com, el usuario puede tanto aportar información rellenando las fichas que se les facilita y así colaborar en la elaboración del inventario o consultar los datos recopilados hasta el momento, en continua revisión y actualización. De ahí que uno de los valores de este proyecto sea la accesibilidad, ya que todo el material generado gracias a la participación ciudadana puede ser descargado libremente. Esta iniciativa, pionera en España, se ha convertido en uno de los proyectos de ‘crowdsourcing‘ más exitosos en temáticas ambiental en el ámbito nacional.

Asimismo, este programa cuenta con multitud de actividades vinculadas: concursos de fotografías, charlas temáticas, participación en congresos, jornadas y foros, talleres educativos, etc. También se han realizado multitud de exposiciones itinerantes repartidas por todas las provincias de la comunidad.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido