Más de 2.000 personas visitan la X Feria de la Ciencia de Castiblanco
Fuente: Fundación Descubre.

Alumnos participantes en la Feria de la Ciencia de Castilblanco.
Más de 2.000 visitantes se dan cita hoy y mañana sábado 21 de mayo en la décima edición de la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) para conocer los trabajos de los alumnos de tres centros educativos, bajo el asesoramiento de sus profesores. La muestra, que se celebra en el IES Castilblanco del municipio sevillano, está promovida por el propio centro educativo y el Ayuntamiento del municipio, con el apoyo de la Fundación Descubre.
El certamen cuenta además con el apoyo del Centro Juvenil Antonio Ventera, y la colaboración del CEIP Miguel de Cervantes, la Diputación de Sevilla, la Mancomunidad de la Vega, la Biblioteca Pública Municipal, el Parque de las Ciencias, el Centro de Ciencia Principia, East-West Productos Textiles, Sierras Andaluzas SCA, Guadalinfo, Onda Castilblanco y RTVA.
En concreto, la muestra, que ha sido inaugurada hoy a las 10.00 horas, es el fruto del trabajo de 25 alumnos de 3 centros educativos, que se ocupan durante los días de hoy y mañana de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Experimentos y demostraciones científicas, un planetario, exposiciones, nuevas tecnologías, atracciones… hacen de la feria una jornada festiva en la que los alumnos y alumnas del municipio serán los protagonistas de talleres que unen ciencia y arte, matemáticas, electrónica, astronomía, tecnología, biología o juegos de física. El cuerpo humano, la física, la química, la optometría, la anatomía, la arqueología e incluso la historia también están presentes en las iniciativas que acercan la ciencia de una forma divertida a los asistentes.
Los talleres dedicados a la Cianotipia, Insectos Tropicales, Legumbres, El Sistema Nervioso o la Memoria se completan con un planetario burbuja y una exposición que vuelve la mirada a los diez años de Feria de la Ciencia en Castilblanco de los Arroyos. Con la celebración del evento, el IES pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.
Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía
La Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
En concreto, la Red está formada, además de la cita de Castilblanco, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC ha determinado que el ácido alfa-lipoico (ALA) puede restaurar los niveles de frataxina y tener un impacto beneficioso en la función mitocondrial en modelos celulares derivados de pacientes con ataxia de Friedreich (FRDA).
Sigue leyendoEstos trabajos están dirigidos por la catedrática Ana María Niveau de Villedary y cuentan con la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz, a través del programa UCAINNOVA, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y de la Junta de Andalucía.
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendo