VOLVER

Share

Más de 300 científicos de Granada participarán en la Noche Europea de los Investigadores

Fuente: UGRE


10 de agosto de 2016

! (1)Andalucía volverá a celebrar la Noche Europea de los Investigadores el próximo 30 de septiembre. Bajo el eslogan de “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”, más de un millar de investigadores de 15 instituciones científicas, lideradas por la Fundación Descubre, tomarán las plazas y calles de las ocho capitales andaluzas y ofrecerán más de 300 actividades, entre talleres, microencuentros y espectáculos, con el objetivo de acercar la investigación científica a la ciudadanía. El programa abarca la práctica totalidad de las áreas de conocimiento y ha sido diseñado buscando siempre la diversión y el lenguaje divulgativo.

En Granada, la propuesta reúne la participación de las principales instituciones científicas de la provincia, como son la Universidad de Granada; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC); la Fundación Progreso y Salud a través de los centros GENYO, BIOBANCO; la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) y el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA); la Escuela de Salud Pública (EASP), el Parque de las Ciencias así como diferentes instituciones del Parque Tecnológico de la Salud (PTS).

Además, el evento contará con la colaboración de otro tipo de instituciones como Diputación de Granada; el Museo Caja Granada y, como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de Granada.

El Paseo del Salón será el escenario, por tercer año consecutivo, de este importante evento de divulgación científica, que también se celebrará de forma simultánea en el Campus de Ceuta de la Universidad de Granada.

En total, en la capital granadina participarán más de 300 científicos, realizarán más de 80 actividades. En esta edición, La Noche de los Investigadores se celebrará por primera vez en horario de mañana y tarde, desde las 10 a las 21 horas, y al término de todas las actividades programadas tendrá lugar una gala final con la actuación de la banda de funk Befunkbop.

El Paseo del Salón acogerá en total 18 stands, donde se realizarán talleres y demostraciones científicas dirigidas al público en general: 10 de la UGR; uno de la Estación Experimental del Zaidín; uno del Instituto de Astrofísica de Andalucía; tres de la Fundación Progreso y Salud; uno del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, y uno de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

También se contará con 2 stands donde se realizarán más de 30 microencuentros, así como un stand para el Corner Europeo para presentar proyectos de investigación europeos, y 7 para la zona del Kids Corner, donde habrá actividades dirigidas a los más pequeños, como el planetario portátil del Parque de las Ciencias.

!La organización de La Noche de los Investigadores 2016 de Granada confía en superar los 14.000 visitantes que el año pasado asistieron a este evento, el mayor de estas características que se organiza en Andalucía.

Además del Paseo del Salón granadino, el Campus Universitario de Ceuta, la Alcazaba de Málaga, Plaza Nueva en Sevilla o el Museo Provincial de Jaén, serán algunos de los escenarios elegidos de esta nueva edición andaluza de La Noche Europea de los Investigadores.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido