VOLVER

Share

Más de 300 estudiantes se suman a la III Feria de la Ciencia de San Pedro de Alcántara (Málaga), que estrena formato virtual

La cita, organizada por el CEIP Al-Ándalus con el apoyo de la Tenencia Alcaldía de San Pedro de Alcántara del Ayuntamiento de Marbella, muestra a la ciudadanía los proyectos científicos de escolares. La muestra se integra desde el pasado año en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.


Más de 300 estudiantes muestran desde hoy y hasta este sábado 19 de junio sus trabajos científicos en la tercera edición de la Feria de la Ciencia de San Pedro de Alcántara (Málaga). El encuentro, promovido por el CEIP Al-Ándalus con el apoyo de la Tenencia Alcaldía de San Pedro de Alcántara del Ayuntamiento de Marbella en colaboración con la Fundación Descubre, es la última de las citas de este año de cuantas componen la Red de Ferias de la Ciencia. La muestra tiene el objetivo de promover e impulsar la investigación, la enseñanza, el intercambio de experiencias y la divulgación científica, y en esta ocasión estrena formato online debido a la pandemia causada por la COVID-19.

El alumnado es protagonista de la Feria, que este año acoge la participación de unos 300 escolares de centros educativos del municipio, con talleres dedicados al comportamiento de fluidos o explicaciones mecánicas sobre máquinas simples, entre otros temas. La Feria se desarrolla en una plataforma a la que se accede desde la web de la Red de Ferias (https://reddeferias.fundaciondescubre.es/ferias-en-la-red/feria-de-la-ciencia-de-san-pedro-de-alcantara). Desde ahí, el visitante tiene acceso a todas las actividades propuestas. En concreto, la Feria se divide en dos espacios virtuales: El primero de ellos, el Pabellón de centros educativos, agrupa microvídeos de actividades que componen el proyecto de investigación que los estudiantes han estado desarrollando durante el curso. Las actividades y talleres están divididas en cinco bloques, uno por cada curso. El Pabellón de entidades, por su parte, reúne los stands virtuales de Fundación Descubre y Solacyt, con actividades y experimentos, así como recursos.

La de San Pedro es una de las ferias más jóvenes de la Red. Arrancó en el año 2018 en un centro educativo, el CEIP Al-Ándalus, y en la edición posterior se abrió a todos los centros del municipio. En sus dos ediciones anteriores se ha celebrado bajo el formato de feria de la ciencia tradicional en recinto cerrado. Sus organizadores tienen en desarrollo un proyecto más amplio llamado ‘Las Plazas de San Pedro’ que pretende que varias plazas del municipio acojan simultáneamente los stands de los centros educativos participantes.

El pasado año se incorporó a la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que coordina la Fundación Descubre. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía. La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación de la feria, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria y permitiendo su consolidación en el tiempo.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria de la Ciencia de San Pedro de Alcántara (Málaga) se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada además por la Feria de la Ciencia de Sevilla, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Benalmádena, Málaga), la Feria de la Ciencia de Almería, la Feria CienciAtarfe (Atarfe, Granada), la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), Paseo por la Ciencia de Córdoba, Diverciencia. Feria Internacional de la Ciencia en la Calle de Algeciras (Cádiz), la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), las Jornadas de la Ciencia para tod@s de Úbeda (Jaén), el Encuentro Alumnado Investigador de la Provincia de Cádiz y la Feria de la Ciencia de Andújar (Jaén).


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido