VOLVER

Share

MÁS DE 4.000 VISITANTES Y 600 MONITORES SE DARÁN CITA EN LAS III JORNADAS DE CIENCIA PARA TODOS DE ÚBEDA


02 de marzo de 2012

Fuente: Asociación Cultural RenaCiencia.

 

Javier Cacho, invitado a las JornadasMás de 4.000 visitantes y 600 monitores se darán cita los próximos días 6 y 7 de marzo en Úbeda (Jaén) en la tercera edición de las Jornadas de Ciencia para Tod@s. La cita, que se celebrará en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre. El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, el Centro del Profesorado de Úbeda, la Delegación de Educación de Jaén, la Facultad de Ciencias Experimentales y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Jaén, el Parque de las Ciencias de Granada, Caja Rural Jaén y otras entidades colaboradoras, y ha obtenido reconocimientos a nivel nacional en varias ocasiones.

El certamen tendrá este año como invitado de honor a Javier Cacho Gómez, director del Área de Cultura Científica del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), físico de la Atmósfera, varias veces jefe de las expediciones españolas a la Antártida, escritor y divulgador científico. Cacho, que participa gracias al apoyo de la Fundación Descubre, dedicará unas palabras a los alumnos investigadores, animándoles a profundizar en el conocimiento científico, antes de ofrecer a partir de las 20.00 horas de ese mismo día una conferencia en la que explicará sus experiencias vividas durante sus expediciones al más remoto de los continentes y hará un recorrido por las hazañas de los científicos que conquistaron el Polo Sur hace ya cien años.

 

Según explican los responsables de la iniciativa, la exposición de trabajos consta de un área denominada ‘Experimentación Científica’, en la que se observan diversos fenómenos, se explican sus principios básicos y se realizan baterías de preguntas clave de comprensión de los fenómenos. Una segunda área se ocupa de la exposición de documentales relacionados con la ciencia. Y una tercera se centra en la manipulación de sistemas y desarrollo de juegos con contenido científico.

 

Para ello, alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y de la Escuela Universitaria de Magisterio se ocuparán de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa.

 

Con la celebración del evento, RenaCiencia pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.
La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Andrés de Vandelvira de Baeza, el IES Iulia Salaria de Sabiote, el IES Himilce de Linares, el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, el Colegio La Milagrosa, el IES Los Cerros, el IES Francisco de los Cobos, las Escuelas Profesionales SAFA y la Escuela de Magisterio SAFA de Úbeda.

 

La actividad estará abierta, en horario de mañana, a todos los centros y niveles educativos que lo hayan solicitado con anterioridad. Para el público en general lo estará durante la tarde del 6 de marzo de 17.00 a 19.00 horas.

 

Más información en: http://www.jornadasdelaciencia.aaquarks.com


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido