VOLVER

Share

MÁS DE 4.000 VISITANTES Y 600 MONITORES SE DARÁN CITA EN LAS III JORNADAS DE CIENCIA PARA TODOS DE ÚBEDA


02 de marzo de 2012

Fuente: Asociación Cultural RenaCiencia.

 

Javier Cacho, invitado a las JornadasMás de 4.000 visitantes y 600 monitores se darán cita los próximos días 6 y 7 de marzo en Úbeda (Jaén) en la tercera edición de las Jornadas de Ciencia para Tod@s. La cita, que se celebrará en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre. El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, el Centro del Profesorado de Úbeda, la Delegación de Educación de Jaén, la Facultad de Ciencias Experimentales y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Jaén, el Parque de las Ciencias de Granada, Caja Rural Jaén y otras entidades colaboradoras, y ha obtenido reconocimientos a nivel nacional en varias ocasiones.

El certamen tendrá este año como invitado de honor a Javier Cacho Gómez, director del Área de Cultura Científica del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), físico de la Atmósfera, varias veces jefe de las expediciones españolas a la Antártida, escritor y divulgador científico. Cacho, que participa gracias al apoyo de la Fundación Descubre, dedicará unas palabras a los alumnos investigadores, animándoles a profundizar en el conocimiento científico, antes de ofrecer a partir de las 20.00 horas de ese mismo día una conferencia en la que explicará sus experiencias vividas durante sus expediciones al más remoto de los continentes y hará un recorrido por las hazañas de los científicos que conquistaron el Polo Sur hace ya cien años.

 

Según explican los responsables de la iniciativa, la exposición de trabajos consta de un área denominada ‘Experimentación Científica’, en la que se observan diversos fenómenos, se explican sus principios básicos y se realizan baterías de preguntas clave de comprensión de los fenómenos. Una segunda área se ocupa de la exposición de documentales relacionados con la ciencia. Y una tercera se centra en la manipulación de sistemas y desarrollo de juegos con contenido científico.

 

Para ello, alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y de la Escuela Universitaria de Magisterio se ocuparán de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa.

 

Con la celebración del evento, RenaCiencia pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.
La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Andrés de Vandelvira de Baeza, el IES Iulia Salaria de Sabiote, el IES Himilce de Linares, el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, el Colegio La Milagrosa, el IES Los Cerros, el IES Francisco de los Cobos, las Escuelas Profesionales SAFA y la Escuela de Magisterio SAFA de Úbeda.

 

La actividad estará abierta, en horario de mañana, a todos los centros y niveles educativos que lo hayan solicitado con anterioridad. Para el público en general lo estará durante la tarde del 6 de marzo de 17.00 a 19.00 horas.

 

Más información en: http://www.jornadasdelaciencia.aaquarks.com


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido