VOLVER

Share

MÁS DE 4.000 VISITANTES Y 600 MONITORES SE DARÁN CITA EN LAS III JORNADAS DE CIENCIA PARA TODOS DE ÚBEDA


02 de marzo de 2012

Fuente: Asociación Cultural RenaCiencia.

 

Javier Cacho, invitado a las JornadasMás de 4.000 visitantes y 600 monitores se darán cita los próximos días 6 y 7 de marzo en Úbeda (Jaén) en la tercera edición de las Jornadas de Ciencia para Tod@s. La cita, que se celebrará en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre. El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, el Centro del Profesorado de Úbeda, la Delegación de Educación de Jaén, la Facultad de Ciencias Experimentales y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Jaén, el Parque de las Ciencias de Granada, Caja Rural Jaén y otras entidades colaboradoras, y ha obtenido reconocimientos a nivel nacional en varias ocasiones.

El certamen tendrá este año como invitado de honor a Javier Cacho Gómez, director del Área de Cultura Científica del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), físico de la Atmósfera, varias veces jefe de las expediciones españolas a la Antártida, escritor y divulgador científico. Cacho, que participa gracias al apoyo de la Fundación Descubre, dedicará unas palabras a los alumnos investigadores, animándoles a profundizar en el conocimiento científico, antes de ofrecer a partir de las 20.00 horas de ese mismo día una conferencia en la que explicará sus experiencias vividas durante sus expediciones al más remoto de los continentes y hará un recorrido por las hazañas de los científicos que conquistaron el Polo Sur hace ya cien años.

 

Según explican los responsables de la iniciativa, la exposición de trabajos consta de un área denominada ‘Experimentación Científica’, en la que se observan diversos fenómenos, se explican sus principios básicos y se realizan baterías de preguntas clave de comprensión de los fenómenos. Una segunda área se ocupa de la exposición de documentales relacionados con la ciencia. Y una tercera se centra en la manipulación de sistemas y desarrollo de juegos con contenido científico.

 

Para ello, alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y de la Escuela Universitaria de Magisterio se ocuparán de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa.

 

Con la celebración del evento, RenaCiencia pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.
La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Andrés de Vandelvira de Baeza, el IES Iulia Salaria de Sabiote, el IES Himilce de Linares, el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, el Colegio La Milagrosa, el IES Los Cerros, el IES Francisco de los Cobos, las Escuelas Profesionales SAFA y la Escuela de Magisterio SAFA de Úbeda.

 

La actividad estará abierta, en horario de mañana, a todos los centros y niveles educativos que lo hayan solicitado con anterioridad. Para el público en general lo estará durante la tarde del 6 de marzo de 17.00 a 19.00 horas.

 

Más información en: http://www.jornadasdelaciencia.aaquarks.com


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido