MERKEL EQUIPARA LA DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD CON LA DEL CLIMA
Fuente: EFE
La protección de la naturaleza y de la diversidad de las especies biológicas es necesaria también en la lucha contra el cambio climático, afirmó la canciller en un acto con motivo del comienzo Año Internacional de la Biodiversidad.
La canciller alemana, Angela Merkel, equiparó ayer la defensa de la biodiversidad con la lucha contra el cambio climático y exigió «un giro» de la política para la protección de las especies «ahora mismo y no en cualquier momento».
La protección de la naturaleza y de la diversidad de las especies biológicas es necesaria también en la lucha contra el cambio climático, afirmó la canciller en un acto con motivo del comienzo Año Internacional de la Biodiversidad.
En ese sentido advirtió de que descuidar la biodiversidad puede acarrear, al igual que el cambio climático, costes enormes, a la vez que anunció la disposición de su gobierno a conceder ayudas financieras para la protección de los ecosistemas amenazados.
Tras calificar de «atemorizadora» la creciente extinción de especies animales y vegetales, Merkel hizo un llamamiento a la población para que todos hagan su pequeña aportación y subrayó la necesidad de «desarrollar una conciencia social».
Durante el acto en el Museo de Ciencias Naturales en Berlín, la canciller federal señaló que la diversidad biológica protege también la salud humana, si bien reconoció que las metas planteadas por las Naciones Unidas para frenar la extinción de las especies hasta 2010 no se podrán cumplir.
La política cristianodemócrata destacó que la protección de las especies es también ayuda al desarrollo y reclamó la creación de una red mundial de espacios protegidos, así como de un organismo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Pese al fracaso de la reciente Cumbre sobre el Cambio Climático de Copenhague, Merkel hizo igualmente un llamamiento a no cesar en la búsqueda del consenso y la adopción de medidas para frenar el calentamiento global, ya que «no existe alternativa a este proceso».
También expresó su esperanza de que se llegue a un acuerdo vinculante para la protección del clima durante la conferencia ministerial de la ONU que tendrá lugar en junio próximo en Bonn.
La canciller criticó, por último, la política pesquera de la Unión Europea, en la que algunas flotas, dijo, actúan con violencia brutal y saquean sin miramientos bancos pesqueros que difícilmente podrán recuperarse. EFE
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo