VOLVER

Share

Miles de dibujos de niños europeos viajarán al espacio a bordo de ‘CHEOPS’

Fuente: SINC


09 de septiembre de 2015
Los dibujos deben tener relación con el espacio y estar hechos en blanco y negro / CSIC

Los dibujos deben tener relación con el espacio y estar hechos en blanco y negro / CSIC

Cerca de 3.000 dibujos de niños europeos, entre ellos unos 250 españoles, viajarán al espacio. Lo harán a bordo de CHEOPS (CHaracterizing ExOPlanet Satellite), un telescopio cuyo objetivo es identificar nuevos planetas fuera del sistema solar –lo que se conoce como exoplanetas– y que está previsto que se lance al espacio en diciembre de 2017.

El concurso de dibujos es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea, que quiere acercar los proyectos de desarrollo espacial a los más pequeños, y en España cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Para participar en esta iniciativa es necesario tener entre 8 y 14 años y que los dibujos tengan unas características concretas: tener relación con el espacio y estar hechos en blanco y negro, ya que es la única manera de que los dibujos seleccionados puedan ser grabados en formato miniaturizado en una placa que se montará en el telescopio. Además, los diseños se deben presentar en una plantilla.  En esta web se encuentra toda la información sobre el concurso. El plazo para presentar los trabajos finaliza el 20 de octubre.

“Viajar al espacio es un sueño que tienen muchos niños. Ahora, aquellos a los que además les gusta el dibujo podrán combinar sus dos pasiones y cumplir ese sueño con CHEOPS”, señala Ignasi Ribas, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Espacio y coordinador de la iniciativa en España.

La misión ‘CHEOPS’ 

El nombre de CHEOPS es un homenaje al Antiguo Egipto y una referencia a la pirámide Keops. Hasta el momento se conocen unos 2.000 exoplanetas y con esta misión espacial, perteneciente al programa Cosmic Vision de la Agencia Espacial Europea, se pretende aumentar este número.

El telescopio CHEOPS se dedicará a buscar tránsitos de planetas, es decir, pequeños eclipses, en estrellas brillantes en las que ya se sabe que existe un sistema planetario. Se hará mediante fotometría de muy alta precisión, una técnica con la que se mide el brillo de una estrella cada minuto y se detecta una disminución cuando, en su movimiento orbital, el planeta pasa por delante y oculta parte del disco de la estrella. Dichos datos permitirán determinar con gran precisión el tamaño del planeta y saber si se trata de un mundo de gas, como Neptuno, o de roca, como la Tierra.

Esta misión es la primera de la Agencia Espacial Europea en la categoría de pequeña misión. Existen tres rangos: las grandes, que cuestan miles de millones de euros; las medianas, aquellas que cuestan cientos de millones y, por último, las pequeñas, de menos de 100 millones. CHEOPS fue seleccionada entre 26 propuestas en octubre de 2012 y cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido