Montilla y Alcalá La Real dedican una semana a la divulgación de la mano de ‘Ciencia al Fresquito’
Bajo el paraguas del turismo científico y con el apoyo de la Fundación Descubre, estos municipios de Córdoba y Jaén organizan una programación que aúna exposiciones, cine, rutas y cata científica de cerveza.
Los municipios de Montilla (Córdoba) y Alcalá La Real (Jaén) impulsan desde la próxima semana una completa agenda de divulgación, dentro del proyecto ‘Ciencia al Fresquito’ coordinado por la Fundación Descubre en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Las actividades, gratuitas y con aforo limitado para respetar las condiciones de seguridad frente a la pandemia, son una oportunidad de visitar estos puntos de Andalucía bajo la fórmula del turismo científico.

Taller de experimentos en El Valle (Granada)
El 19 de julio comienzan en Alcalá La Real dos propuestas. Por un lado, la exposición ‘Los enlaces de la vida’ abre sus puertas para dar a conocer la biodiversidad y su importancia para nuestro ecosistema. El mismo lunes, en horario de tarde-noche, dará comienzo el ciclo de cine ‘Las mujeres en las ciencias’, que recorrerá distintos puntos del municipio hasta el 6 de agosto.
El Bosque de Zumaque recibirá el día 23 de julio la visita de un grupo de senderista, a través de una ruta científica que contará con una visión experta que ofrecerá las claves para interpretar este particular paisaje. Geología, indicadores climáticos o la relación humana con este entorno serán los protagonistas de esta actividad, prevista en horario de tarde.
Por su parte, Montilla inaugura el 19 de julio la exposición ‘De la Tierra al Universo’. Una muestra compuesta por imágenes astronómicas de gran belleza y relevancia científica, tomadas desde diferentes observatorios del mundo, incluida Andalucía.

Ruta geológica en Zújar, en el Geoparque de Granada, dentro de Ciencia al Fresquito
La agenda continuará en este municipio cordobés el 29 de julio con el ciclo de cine ‘Ver la ciencia’, una serie documental de Alberto Redondo donde se pone voz e imagen a descubrimientos científicos de primera línea realizados en Andalucía. El 30 de julio estará reservado para la actividad Cerve-Ciencia, una cata que desentraña los distintos procesos implicados en la producción y consumo de la cerveza.
La astronomía pondrá el broche final a esta agenda, impulsada por el Ayuntamiento de Montilla y Descubre en colaboración con la Asociación Montillana para la Difusión de la Investigación y la Ciencia (Amdic). Lo hará a través de una ruta, que permitirá conocer algunos detalles y curiosidades del cielo nocturno de verano.
Ciencia al fresquito
El proyecto ‘Ciencia al fresquito’ de la Fundación Descubre nace en 2019 como un puente para acercar la actividad investigadora a la sociedad, más allá de los circuitos tradicionales. Así, su foco se sitúa en municipios de menos de 50.000 habitantes, especialmente aquellos alejados de las capitales de provincia. El objetivo es conectar estas poblaciones con el conocimiento, como vía de desarrollo local.

Taller de astronomía en Bédmar (Jaén) dentro de Ciencia al Fresquito 2020
Ayuntamientos, asociaciones, grupos de I+D o centros educativos ejercen de anfitriones o de organizadores de la agenda de divulgación estival. En ella son una pieza clave las universidades publicas de Andalucía, así como los promotores adscritos de turismo científico Planeta Explora – Ciencia Divertida, Engranajes Ciencia, Divulgades, Arqueonatura, Explore la Tierra, CEA El Acebuche, Turismo Rural Gorafe, Turismo Astronómico, Laniakea y la Red Andaluza de Astronomía (RAdA).
En esta edición se vuelve a compatibilizar el desarrollo de actividades presenciales y virtuales. Esto permite participar desde cualquier hogar en propuestas como talleres de experimentos, visitas virtuales o charlas. Al mismo tiempo, la Fundación Descubre continúa impulsando ‘Ciencia al Fresquito’ en los municipios, donde se priorizará la agenda al aire libre y se atenderán todas las medidas de seguridad e higiene ante la COVID-19.
Últimas publicaciones
Los resultados de esta investigación, impulsada por el doctor de la Universidad de Granada José Luis Cuadros López, fallecido en 2022, ponen en cuestión las conclusiones del estudio ‘Women’s Health Initiative’, que alertaba del riesgo de cáncer de mama en mujeres que siguen este tratamiento, provocando la suspensión de la terapia en muchos casos.
Sigue leyendoLa metodología utilizada para el estudio compara las diferentes velocidades de las ondas sísmicas al atravesar los sistemas rocosos. Utilizando los datos registrados de estos terremotos locales, el equipo formado por científicos de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Granada ha conseguido establecer la estructura detallada de la corteza en 3D bajo la isla canaria de La Palma.
Sigue leyendoBajo el nombre de ‘Im-Pack’ y coordinado por el catedrático Casimiro Mantell, este proyecto propone mediante técnicas supercríticas la utilización de extractos naturales agrícolas como sustancias activas. Se pretende que estos envases sean plásticos biodegradables con el fin de aumentar la calidad del envase elaborado y disminuir el impacto ambiental del uso de plásticos convencionales.
Sigue leyendoPolítica de cookies
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.