VOLVER

Share

MOTRIL, PRIMERA PARADA EN GRANADA PARA LA MUESTRA ‘LOS ENLACES DE LA VIDA’


26 de abril de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

 

Inauguración de Los enlaces de la vida en Motril.La Fundación Descubre muestra desde hoy en Motril la exposición Los enlaces de la vida, que por primera vez llega Granada para concienciar al público de la belleza de la biodiversidad en la tierra y la necesidad de una mayor implicación en su conservación. La nave del Almacén de Azúcar ha sido el escenario escogido para ubicar la muestra, que podrá ser visitada hasta el próximo 26 de mayo

El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro, junto con Carmen Segura, técnico de la Fundación Descubre, han inaugurado la exposición ‘Los enlaces de la vida’ que abre hoy sus puertas en Motril, fruto del intenso trabajo llevado a cabo conjuntamente por la propia Fundación y la Casa de la Ciencia-CSIC de Sevilla, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

 

Navarro ha asegurado que para la Institución municipal “es un honor contar con una exposición de gran calado como ésta en nuestra nave del Almacén de Azúcar, sobre todo porque engrandece el nombre de la ciudad de Motril y a su vez cumple con los compromisos que teníamos marcados. Es importante que el nivel científico sea divulgado en nuestra sociedad y con esta exposición lo hemos conseguido”.

Asimismo el responsable del área de Cultura ha indicado que la muestra ha sido posible gracias a la colaboración con la Fundación Descubre, de la cual Motril es patrono fundador. Coincidiendo con la exposición, el Parque de las Ciencias, también patrono de la Fundación, ha cedido parte de su colección de animales naturalizados, que se muestran en el mismo Almacén.

 

‘Los enlaces de la vida’ explora las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra. Los 43 paneles que conforman la muestra han sido diseñados cuidando especialmente su composición visual y utilizando a la curiosidad como inspiración e hilo temático. Los contenidos se distribuyen en cinco secciones a través de las que se trata de explicar qué es la Biodiversidad, cuál es su importancia, los peligros que la acechan, las consecuencias que puede tener su pérdida y qué podemos hacer, a nivel particular y colectivo, para mantenerla.

 

Por su parte Carmen Segura ha explicado que la muestra está enmarcada en la declaración de 2011-2020 como Decenio de la Diversidad Biológica por parte de las Naciones Unidas. El hilo conductor de la exposición trata todos los enlaces que hay entre las diferentes especies, ecosistemas, variabilidad genética y las relaciones que se establecen entre ellos.

 

“La característica más destacada de esta exposición es la llamada a la curiosidad. Cuenta con tres versiones, la que ha sido cedida a Motril es la ‘Platinum’, lo que significa que es la de mayores dimensiones, si bien existen cuatro copias de menor tamaño y una versión digital que se puede consultar en la dirección web http://enlacesdelavida.cienciadirecta.com”, ha indicado la técnico de la Fundación Descubre.

 

“Esperamos que los motrileños disfruten de la Exposición y la colaboración con el Ayuntamiento siga adelante”, ha reseñado. Del mismo modo Nicolás Navarro ha destacado la dimensión social y didáctica de proyectos culturales como éste, y ha asegurado que el Ayuntamiento “va a seguir trabajando para atraer exposiciones de gran magnitud y ofrecer así a los ciudadanos actividades culturales divulgativas y de calidad”.

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco, departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido