NACE EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ANFIBIOS Y REPTILES EN ESPAÑA
Fuente: SINC
Las alteraciones de su hábitat natural, junto a los efectos del cambio climático son importantes factores de amenaza para estos grupos de vertebrados. De ahí la importancia del nuevo sistema de seguimiento que ha lanzado hoy la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, y que desarrollará la AHE para dar una imagen anual de las tendencias de distribución de estas especies animales según afinidades ecológicas y geográficas.
Los seguimientos son ejecutados por expertos españoles agrupados en asociaciones y por personas voluntarias. Gracias a esta labor, sabemos el estado de conservación de las especies y los factores que amenazan la biodiversidad.
Los indicadores de este nuevo sistema de seguimiento nutrirán el Sistema de Indicadores que crea la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y que la propia ley vincula al Inventario Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Este Sistema de seguimiento se une a los que ya se pusieron en marcha en 1998 para aves y en 2008 para peces continentales. El conocimiento de las tendencias de la biodiversidad terrestre en España debe completarse, según el MARM, este mismo año con los sistemas de seguimiento para mamíferos y plantas vasculares y en 2010 con el sistema de seguimiento de Invertebrados.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

