VOLVER

Share

Nace la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico para conectar al Gobierno con las universidades

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo ecosistema de asesoramiento científico que se encargará de conectar al gobierno con las universidades y centros de investigación para mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. Habrá además una convocatoria de dos millones de euros para la financiación de proyectos.

Fuente: Agencia SINC


España |
20 de junio de 2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado hoy los objetivos y principales componentes del ecosistema de asesoramiento científico con el que contará la Administración General del Estado a partir de ahora.

El objetivo es crear nuevos vínculos y espacios de colaboración con las universidades y centros de investigación públicos, para que el conocimiento científico ayude a diseñar mejores políticas y tomar más decisiones basadas en la evidencia empírica.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, entre otros, posan antes de la presentación de la ONAC. Imagen: EFE | Sergio Pérez.

Contará con tres componentes principales: personas, investigación aplicada y mecanismos institucionales. Cada ministerio tendrá un asesor científico permanente que se ubicará en el gabinete del ministro/a, y un equipo de científicos visitantes que ayudarán a buscar soluciones a retos específicos en estancias de entre seis y ocho meses.

También existirá una unidad de asesoramiento científico con sede en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se encargará de conectar las preguntas de las Administraciones Públicas con las respuestas de la comunidad académica.

Todo ello será coordinado por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) de la Moncloa, que se inserta en la Secretaría General de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica.

Todo este enclave contará con una dotación anual de dos millones de euros para financiar proyectos de experimentación, análisis de datos públicos y otras formas de investigación aplicada.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido