NACE TARACEA, LA PRIMERA PLATAFORMA PÚBLICA DE MICROMECENAZGO PARA PROYECTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Fuente: SINC
Lourdes Arana, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, presentó el pasado 6 de julio TARACEA (www.taracea.fecyt.es), la primera plataforma creada para promover el mecenazgo de proyectos de divulgación de la ciencia e innovación.
TARACEA es una plataforma desde la que, tanto empresas, a través de fórmulas de patrocinio o mecenazgo, como particulares a través de pequeñas donaciones desde 5 euros, puedan financiar el desarrollo de más de 250 proyectos que han superado la evaluación de la convocatoria pública que FECYT convoca anualmente y que este año ha tenido una financiación de cuatro millones de euros. Según Lourdes Arana, Es fundamental acercar la ciencia a la sociedad y esa no puede ser solamente una labor pública. Las empresas y las personas también deben implicarse. Además, durante 2011, las acciones de divulgación de FECYT son consideradas actividades prioritarias de mecenazgo, por lo que los mecenas podrán obtener una desgravación fiscal adicional.
El acto también ha contado con la presencia de Enric Banda, director del área de Ciencia, Investigación y Medio ambiente de Obra Social La Caixa, entidad privada de referencia, que destina 200.000 euros en el marco de TARACEA a hacer realidad proyectos de divulgación científica y de innovación.
Los proyectos incluidos en TARACEA son muy variados: desde programas para televisión, series de animación y películas para Planetarios hasta una aplicación para Ipad o materiales didácticos para escolares. En relación al público destinatario, mayoritariamente -el 37,42%- están dirigidos a niños y jóvenes que cursan estudios desde primaria hasta la universidad. El público empresarial es el segundo objetivo principal, con un 14,29% de las iniciativas destinadas a empresas más un 14,70% orientadas a jóvenes emprendedores. La población en general es destinataria del 7,27% de los proyectos y el 12,79% va dirigido a público especializado.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendoEl estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.
Sigue leyendo
