Investigadores del IMIBIC y del Hospital Reina Sofía patentan y comercializan un software para la gestión de infecciones hospitalarias
Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y especialistas en Medicina Preventiva del Hospital Reina Sofía han desarrollado un software que mejora el proceso de recogida de datos de infecciones hospitalarias. Esta idea ha generado una patente que será comercializada a partir de este mes por la empresa española Informática Médica S.L.
Este proyecto surgió de la necesidad de eliminar el soporte papel en este proceso de recogida de datos, con el fin de agilizarlo, hacerlo más homogéneo y reforzar la confidencialidad de los datos de los pacientes. “Con esta nueva solución informática hemos logrado tener un acceso más rápido a la información, eliminando pasos intermedios que no aportan valor al análisis de los resultados y ahorran tiempo y errores de transcripción”, explica Inmaculada Salcedo, especialista en Medicina Preventiva del Hospital Reina Sofía y principal promotora de la idea.
Otra de las ventajas que se derivan de esta mejora en el proceso es que permite a los profesionales sanitarios destinar más tiempo a la evaluación posterior de los datos una vez son recogidos. “Gracias al software, ya no invertimos tanto tiempo en recabarlos ni en depurar errores, sino en calcular indicadores, realizar informes o detectar posibles focos de infección. Esto es sin duda un valor añadido con el que antes no contábamos”, destaca Salcedo.
La herramienta ha sido desarrollada por ingenieros informáticos que han ideado un formato multiplataforma y multidispositivo, para que pueda utilizarse tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. Ya ha sido validada en dicho centro, en el que ya han recogido más de 6.450 datos, de entre los cuales destaca un 34% procedente de sondas urinarias, el 24% de servicios quirúrgicos y un 10% de Cuidados Intensivos y unidades de aislamiento.
Un caso de éxito de traslación del conocimiento
Los especialistas de Medicina Preventiva del Hospital presentaron esta idea a los Premios de Innovación del IMIBIC en diciembre del año pasado, de los que finalmente resultaron ganadores. A partir de este hito,la Unidad de Gestión dela Innovación del Instituto colaboró con los médicos y los ingenieros para impulsar el desarrollo de la patente y la búsqueda de empresas para su explotación.
Recientemente, los promotores del proyecto han firmado un acuerdo de licencia con la empresa española Informática Médica S.L que comercializará el producto en hospitales y centros sanitarios de España y países de Latinoamérica. Para poner a punto su salida al mercado, los técnicos de la empresa están actualizando las funcionalidades de la aplicación y su diseño en colaboración con los ingenieros del Hospital Reina Sofía. Informática Médica S.L tiene una experiencia de más de 20 años en el sector informático sanitario y en la actualidad tiene colaboraciones activas con distintos gestores sanitarios a nivel nacional.
Últimas publicaciones
Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoLa combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendo