VOLVER

Share

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN DEL INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA


26 de febrero de 2010

Acaba de publicarse el número 30 de la revista de divulgación IAA: Información y Actualidad Astronómica, editada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), y que puede consultarse en la web www.iaa.es/revista . Los interesados en obtener la versión impresa pueden enviar su solicitud a revista@iaa.es

NÚMERO 30. SUMARIO

Sobre la pluralidad de los mundos habitables. Puede que la Tierra no sea tan especial, ni la vida tan rara como a veces se piensa.

El imán de la Vía Láctea.Nuestra Galaxia se precipita vertiginosamente hacia un descomunal conglomerado cósmico de materia conocido por los astrónomos como el “Gran Atractor” o “El muro”.

El estudio del Universo frío. La radioastronomía abrió, en los años 30 del siglo pasado, una ventana al Universo y permitió el descubrimiento de los cuásares, los púlsares y la radiación de fondo de microondas.

Deconstruyendo a Johannes Kepler. Primeros años, el misterio “poliédrico”, relación con Tycho Brahe y Galileo, las leyes de Astronomia Nova, etc.

El Moby Dick de Matilde Fernández (IAA-CSIC). LS-RCrA 1: una estrella diez veces más débil de lo que debería ser.

La noche de Noli. Visión cósmica de Giordano Bruno.

Actualidad. El LHC entra en acción; los detalles ocultos sobre la formación de estrellas masivas; de cómo las misteriosas variaciones de brillo de las estrellas gigantes asombran a los astrónomos; lugares donde la vida no debería existir (pero lo hace); el “joyero” de la Galaxia; una factoría de supernovas extremadamente fértil.

Entre bastidores. CERN y conCERNed.

Ciencia: pilares e incertidumbres. Agujeros negros en núcleos galácticos. Actualmente sabemos que la mayoría de las galaxias a partir de un cierto tamaño poseen un agujero negro supermasivo en su centro. Pero, ¿cómo se “da de comer” a un agujero negro?


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido