VOLVER

Share

El número Pi celebra la tercera edición de su fiesta de las matemáticas con concursos y actividades en todo el país

El próximo 14 de marzo tendrá lugar el día de este irracional con un evento en la universidad de Granada, donde se entregarán los premios de los certámenes nacionales de relato, vídeo, cómic y música, así como materiales docentes y recursos para divulgadores. Además, se organizarán actividades paralelas y acciones en redes sociales.


España |
01 de febrero de 2019

El número Pi celebra su efeméride el próximo 14 de marzo con una fiesta de divulgación de las matemáticas que comprende concursos de relato, vídeo, cómic, música, materiales docentes y recursos para divulgadores, así como actividades en todo el país y acciones en redes sociales, que culminarán con un evento en la Universidad de Granada.

Recreación del número Pi con muñecos de Playmobil

Este año se celebra la tercera edición de esta iniciativa con el objetivo de la popularización y la divulgación de las matemáticas, además de lograr que el alumnado identifique y valore la presencia de esta disciplina en ámbitos cotidianos mediante el uso de formatos literarios y visuales.

Para ello, la comisión organizadora, formada por la Real Sociedad Matemática Española, la Fundación Descubre, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, la Universidad de Granada y la colaboración de Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el Instituto Universitario de Física Fundamental y Matemáticas de la Universidad de Salamanca ha organizado concursos, actividades por todo el país, acciones en redes sociales y un evento final en Granada.

Certámenes

La iniciativa incluye varios concursos en los que pueden participar estudiantes, profesorado y divulgadores de toda España. El plazo para la presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de febrero.

Imagen cenital del número Pi creado por alumnado de un instituto.

Por un lado, se ha organizado un concurso de cómics para el alumnado de Educación Primaria. Por otro, un concurso de relatos destinado a estudiantes de Secundaria y, por último, un concurso de vídeo para Bachillerato. En todos, el enfoque debe versar sobre la divulgación del número Pi y sus propiedades o sobre un tema de ficción en el que este irracional tenga un papel protagonista.

En esta edición, se convoca por primera vez el concurso sobre matemáticas y música. Dirigido al alumnado de Bachillerato y ciclos formativos superiores, se podrán presentar trabajos escritos o audiovisuales que relacionen ambas disciplinas.

Por su parte, los docentes de todos los centros educativos del territorio nacional pueden participar en el concurso de materiales y recursos didácticos cuyo contenido sea alusivo al número π.

Como novedad, este año los divulgadores contarán con un concurso propio. En esta categoría, podrán presentarse trabajos destinados a difundir las matemáticas entre la ciudadanía, ya sea mediante vídeos, exposiciones, ciclos, presentaciones o aplicaciones informáticas.

Los premios de estos certámenes se entregarán el día de la fiesta del número Pi en un evento final que se celebrará en la Universidad de Granada. Este encuentro contará con un programa de actividades divulgativas para los centros educativos invitados.

Actividades por todo el país

El próximo 14 de marzo, Día Internacional del número Pi, se organizarán actividades de forma paralela en todo el país. Las entidades, centros educativos, de investigación y divulgativos interesados en participar pueden registrar sus iniciativas en la web oficial.

Taller de papiroflexia celebrado en la pasada edición del Día de Pi.

De esta forma, ya están programados varios ‘Café con Ciencia’, encuentros en el que un científico se sienta a conversar con un grupo reducido en un ambiente distendido, que se celebrará en diferentes ciudades andaluzas. Así como un paseo matemático por La Alhambra.

Además, se celebrarán acciones en redes sociales como ‘Selfie con π’, donde los internautas podrán publicar en Twitter o Instagram una imagen en la que se reconozca este número, con un texto creativo y descriptivo. Asimismo, en el concurso ‘Pi en un tuit’, se publicarán mensajes en los que el número de letras de cada palabra se corresponda con las sucesivas cifras del número π.

Las bases de la convocatoria de concursos y toda la información se pueden consultar en http://www.piday.es/.

 

Más información:

Fundación Descubre: Carolina Moya (954239422)

carolina.moya@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido