VOLVER

Share

Los universitarios españoles apoyan y aceptan a las parejas homoparentales como unidad familiar, según un estudio

Los universitarios españoles apoyan y aceptan de manera incontestable a las parejas homoparentales, es decir, las formadas por personas del mismo sexo, como unidad familiar, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR). Su trabajo, publicado en la revista Heliyon, ha analizado una muestra formada por 332 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de esta universidad, y ha revelado que los factores de Apoyo y Aceptación a este tipo de parejas como unidad familiar lograron entre los estudiantes promedios mucho más altos que el factor Rechazo a las parejas homoparentales como ente familiar.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
02 de septiembre de 2021

Los universitarios españoles apoyan y aceptan de manera incontestable a las parejas homoparentales (esto es, las formadas por personas del mismo sexo) como unidad familiar, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR).

Su trabajo, publicado en la revista Heliyon, ha analizado una muestra formada por 332 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, y ha revelado que los factores de Apoyo y Aceptación a las parejas homoparentales como unidad familiar lograron entre los universitarios promedios mucho más altos que el factor Rechazo a las parejas homoparentales como ente familiar.

Este estudio, realizado con 332 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, revela que las chicas aceptan más este tipo de familias que los chicos.

Esta consideración puede deberse a numerosas causas, entre las más plausibles, la presencia de ideologías progresistas entre los jóvenes universitarios, así como a su bajo nivel de prejuicios en relación con este y otras temáticas sociales.

De los resultados de este trabajo se desprende que las estudiantes (chicas) de las titulaciones de Educación Social, Infantil y Primaria son las que se muestran más de acuerdo con el apoyo a dicha variedad familiar homoparental.

Además, el alumnado que muestra su mayor acuerdo a dicha aceptación estaría conformado por estudiantes que, independientemente de su género, ámbito de nacimiento y titulación, fundamentalmente tienen en común el conocimiento o contacto interpersonal con parejas homoparentales que conforman una unidad familiar. Este hallazgo es congruente con la denominada ‘hipótesis de contacto’, referida a que aquellas personas que poseen contactos interpersonales con parejas del mismo sexo, evidencian una mayor aceptación hacia ellas.

Más rechazo entre los chicos

Para finalizar, y con relación a la dimensión de rechazo a las parejas homoparentales como ente familiar, los investigadores concluyen que son los estudiantes de género masculino los que, independientemente de su ámbito de nacimiento, titulación y si conocen o no el caso particular de una pareja homoparental, rechazan a las parejas homoparentales como estructura familiar en contraposición a las estudiantes de género femenino.

Investigadores de la Universidad de Granada responsables del estudio.

Dado que la homoparentalidad forma parte de la realidad actual debe ser entendida como un escenario de desarrollo, socialización y realización personal. Por esa razón, y a pesar de que las conclusiones generales apuntan un apoyo hacia la homoparentalidad como estructura familiar por parte de los estudiantes objeto de análisis, el estudio de la UGR también concluye que es necesario prestar una mayor atención entre aquellos los estudiantes de género masculino y que no tienen en su entorno cercano (familiar o de amistades) el caso de familias homoparentales para que puedan entender con mayor empatía y tolerancia este fenómeno.

Referencia bibliográfica:

Clemente Rodríguez-Sabiote, José Álvarez-Rodríguez, Daniel Álvarez-Ferrandiz, Félix Zurita-Ortega: ‘Using chi-squared automatic interaction detection modelling to identify student opinion profiles regarding same-sex couples as a family structure’. Heliyon, Volume 7, Issue 3, March 2021, e06469


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido