Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Más de 2.000 personas visitan la XII Feria de la Ciencia de Castiblanco de los Arroyos (Sevilla)
Sevilla | 25 de mayo de 2018

Más de 2.000 visitantes se dan cita hoy en la duodécima edición de la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) para conocer los trabajos de más de 200 estudiantes de tres centros educativos, bajo el asesoramiento de sus profesores. La muestra, que se celebra en el IES Castilblanco del municipio sevillano, está promovida por el propio centro educativo y el Ayuntamiento del municipio, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Astigiciencia 2018 llena Écija de ciencia y atrae a más de 6.000 visitantes
Andalucía, Sevilla | 15 de mayo de 2018

Más de 6.000 visitantes y 280 estudiantes participan hasta mañana en Écija (Sevilla) en la tercera edición de Astigiciencia, la Feria de la Ciencia de la ciudad sevillana. La muestra, que se celebra en el Pabellón municipal Mª Carmen Ruiz Cano, está promovida por el CEP Osuna-Écija, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Obtienen emulsiones más ligeras y estables incorporando un espesante natural
Sevilla | 15 de mayo de 2018

Científicos de la Universidad de Sevilla han conseguido elaborar mayonesas light con mayor viscosidad incorporando una nueva variedad de goma de Xantana, un microorganismo que actúa como estabilizador utilizado sobre todo en la cocina. Para ello, los expertos han empleado una técnica de multicanales donde las gotas de este compuesto pasan por un conducto estrecho a una presión muy alta con el propósito de mejorar la durabilidad del producto.

Sigue leyendo
Analizan la brecha ‘psico-digital’ en el uso de la banca online en personas mayores de 60 años
Sevilla | 11 de mayo de 2018

Expertos del Instituto de Economía y Negocio de la Universidad de Sevilla han corroborado que el uso de la banca online por personas mayores aún registra una brecha digital de estos usuarios. Lejos de estar vinculada estrictamente a la edad, lo es más por características psicográficas, como la autoeficacia percibida, el nivel de ansiedad y la influencia de grupos sociales.  En este sentido, afirman que los mayores de 60 años acceden a la banca online cuando perciben utilidad al usarla, aunque con ello asuman ciertos riesgos de falta de competencia, y valoran, también muy positivamente, la influencia que ejercen sobre ellos familiares de menor edad más habituados al uso de los servicios electrónicos.

Sigue leyendo
Demuestran que las variedades de naranjas con más color contienen más antioxidantes
Sevilla | 08 de mayo de 2018

Científicos de la Universidad de Sevilla han analizado 22 tipos de este cítrico y han confirmado que los que presentan una concentración mayor de sustancias que determinan su coloración, disponen también de una mayor capacidad antioxidante in vitro.

Sigue leyendo
Descubren por qué las células rompen su núcleo cuando se dividen
Sevilla | 25 de abril de 2018

El estudio, publicado en Cell Reports, es fruto de la colaboración entre dos grupos de investigación liderados por los profesores Juan Jiménez y Rafael R. Daga.

Sigue leyendo
Desarrollan una metodología para evaluar la sostenibilidad de la economía dependiente del agua subterránea en zonas áridas
Almería, Sevilla | 10 de abril de 2018

Las zonas áridas y semiáridas ocupan casi la mitad de la superficie terrestre global y su economía suele depender de la explotación del agua subterránea. El estudio es el resultado de una investigación de ocho años (2008-2015) en un oasis situado en el borde septentrional del desierto del Sáhara.

Sigue leyendo
Desarrollan una técnica de recuperación de tierras y aguas contaminadas basada en el empleo de microorganismos del propio suelo
Sevilla | 09 de abril de 2018

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología y de la Universidad de Sevilla han creado una estrategia que elimina una sustancia tóxica usada con frecuencia como plaguicida en agricultura. Los expertos han conseguido la limpieza completa en seis meses tras la aplicación del método propuesto, lo que lo convierte en un remedio rápido y eficaz para terrenos expuestos a estos herbicidas.

Sigue leyendo
3D para la caracterización arqueológica de un yacimiento romano
Sevilla | 07 de marzo de 2018

Gracias al hallazgo arqueológico descubierto en el mes de noviembre en la localidad sevillana de Cantillana, investigadores de la Universidad de Sevilla han puesto en práctica distintas técnicas de levantamientos 3D que pueden aportar nuevas herramientas en el campo de la Arqueología. El equipo está formado por profesores del Departamento de Ingeniería Gráfica y arqueólogos de varios grupos de investigación de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
‘Turismo con Ciencia’, un proyecto para impulsar un nuevo sector profesional con formación científica
Sevilla | 27 de febrero de 2018

Impulsar el turismo científico como un sector de empleo para profesionales con formación científica. Así se concibe el proyecto ‘Turismo con Ciencia’ que ha sido presentado esta mañana en la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía por la presidenta de la Fundación Descubre, M. Dolores Ferre, el Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología, Manuel Torralbo y el Secretario General de Economía, Gaspar Llanes. Esta iniciativa persigue la apertura de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico, en línea con el nuevo modelo de destinos turísticos inteligentes, que permita ofrecer experiencias singulares a los turistas, que visitan Andalucía a lo largo de todo el año.  Estas acciones están centradas en el conocimiento científico y en sus aplicaciones al patrimonio artístico, cultural y natural de la región.

Sigue leyendo
Cultivan tomates de la misma calidad con la mitad de agua de riego
Sevilla | 19 de febrero de 2018

Expertos de la Facultad de Farmacia y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio en el que demuestran que reduciendo más del 50% del agua de riego en cultivos de tomates cherry, el producto no solo mantiene su calidad tanto comercial como nutricional y funcional, sino que, incluso, puede incrementar el contenido de carotenoides, compuestos de gran interés en agroalimentación. Además de ser colorantes naturales, algunos son precursores de la vitamina A, beneficiosos para la salud y con aplicaciones cosméticas.

Sigue leyendo
Conservar una gran diversidad de abejas es crucial para asegurar la polinización de los cultivos
Sevilla | 16 de febrero de 2018

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que conservar una gran diversidad de especies de abejas es fundamental para asegurar la polinización de los cultivos. El trabajo, publicado en la revista Science, ha medido las especies necesarias para polinizar tres cultivos (sandía, grosella y arándano), a lo largo de más de 50 fincas agrícolas, y ha concluido que, de las 100 especies que encontraron, más de 50 especies eran necesarias para asegurar su polinización.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido