Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los caballos de Pura Sangre Lusitano han adaptado su morfología para ser más competitivos
Sevilla | 08 de enero de 2019

Los expertos han encontrado que los animales que participaban en competiciones son de media unos cuatro centímetros más altos que el resto de animales de la población.

Sigue leyendo
Patentan un suplemento nutricional capaz de reparar el daño en el DNA provocado por el exceso de consumo de alcohol
Sevilla | 27 de diciembre de 2018

Un grupo de investigadoras de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla ha publicado a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas una invención relacionada con el uso del selenito sódico como suplemento alimenticio capaz de reparar el daño en el DNA que provoca el consumo de alcohol agudo.

Sigue leyendo
Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios
Sevilla | 20 de diciembre de 2018

La presencia de hojarasca de eucalipto en las charcas perturba el crecimiento, desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios. El estudio muestra el efecto nocivo de las plantaciones masivas de especies exóticas sobre la fauna silvestre.

Sigue leyendo
La fiabilidad de las encuestas electorales en España
Sevilla | 19 de diciembre de 2018

Un reciente estudio del grupo de investigación Applied Economics & Management, con sede en la Universidad de Sevilla, analiza de forma sistemática los determinantes de los errores en las encuestas electorales previas a las dos últimas elecciones generales.

Sigue leyendo
El Instituto de la Grasa de Sevilla, primer laboratorio andaluz reconocido para uso de agentes biológicos grupo 2
Sevilla | 17 de diciembre de 2018

Con el reconocimiento se certifica que la Unidad de Biología Celular del centro ha cumplido con la norma que obliga a notificar a las autoridades el uso de aquellos agentes biológicos.

Sigue leyendo
Identifican una nueva manera de transferir la energía
Sevilla | 17 de diciembre de 2018

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y del Instituto de Investigaciones Químicas de Sevilla han descrito un nuevo método de transmisión de electrones entre proteínas que rebate las evidencias experimentales existentes hasta ahora.

Sigue leyendo
Un investigador del CSIC participa en el proyecto científico “Desafío FIRST Lego League”
Sevilla | 14 de diciembre de 2018

La participación de Guillermo Rodríguez, investigador del Instituto de la Grasa (IG), radicará en la orientación científica al equipo Tecno San José, conformado por estudiantes de diversos centros de San José de la Rinconada.

Sigue leyendo
Validan un novedoso método para identificar la actividad eléctrica de las neuronas
Sevilla | 13 de diciembre de 2018

Un grupo de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha validado, tanto en registros reales de la actividad cerebral, como en datos neurales simulados, un eficiente método matemático y un algoritmo computacional para clasificar potenciales de acción y asignarle a cada uno de éstos su correspondiente identidad neuronal.

Sigue leyendo
La anidación de tortugas marinas se triplica en la colonia de Cabo Verde
Sevilla | 13 de diciembre de 2018

La recuperación de esta especie amenazada parece deberse a un aumento del número de tortugas jóvenes tras 20 años de protección en las principales playas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) consideró recientemente que la población de Cabo Verde se encontraba en peligro de extinción.

Sigue leyendo
Desvelan la evolución de vertidos del isótopo radiactivo Yodo-129 en océanos y mares
Sevilla | 04 de diciembre de 2018

El control de este isótopo radiactivo se ha llevado a cabo en los Mares Nórdicos y en el Atlántico Norte. Se han analizado muestras de 2011 y 2012 en el AMS del Centro Nacional de Aceleradores.

Sigue leyendo
Descubren las posibles “gafas de sol” naturales de las aves
Sevilla | 03 de diciembre de 2018

Los ojos de los torillos, aves de la familia Turnicidae, presentan una mancha en forma de media luna de color marrón oscuro en el iris, debajo de la pupila, cuya forma y extensión varía según la cantidad de luz que reciben. Estas manchas podrían hacer las veces de “gafas de sol”.

Sigue leyendo
Las colecciones de los museos desvelan un declive del 30 por ciento en las abejas de España
Sevilla | 03 de diciembre de 2018

En las últimas décadas diferentes estudios han alertado sobre la progresiva pérdida de los polinizadores invertebrados en todo el planeta. Algunos de estos trabajos señalan que hasta el 40% de ellos están amenazados, lo que podría poner en peligro la producción agrícola.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido