Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El galardón de este año conmemora a dos científicos por el hallazgo de un principio fundamental que rige la regulación de la actividad de los genes. Victor Ambros y Gary Ruvkun trabajan en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts y Ruvkun en la de Harvard, ambas en Estados Unidos.
Sigue leyendoEn pleno siglo XXI, donde el conocimiento científico ha alcanzado logros históricos, persisten corrientes de pensamiento que rechazan muchos de los hechos básicos y ampliamente comprobados por la ciencia, apostando por la pseudociencia. No todo el mundo que cuestiona algún resultado científico muestra una actitud negacionista; el negacionismo consiste en la promoción de una forma de pensar basada en el rechazo tajante a los resultados y estudios que se publican. Uno de los ejemplos más representativos es el mito de la Tierra plana.
Sigue leyendoEste trastorno ocular que hace que los objetos lejanos se vean borrosos afecta ya a un tercio de los jóvenes de todo el mundo, y se espera que llegue al 40% en 15 años. Factores que influyen en su prevalencia son el sexo femenino, residir en Asia Oriental o en zonas urbanas y tener estudios de secundaria.
Sigue leyendoAl aplicar un aditivo alimentario disuelto en agua sobre ratones, científicos de EE UU han logrado que la piel del cráneo y el abdomen de los roedores se vuelva traslúcida, de una forma segura y reversible. El avance podría revolucionar las investigaciones ópticas en biología y ayudar en los diagnósticos médicos si en el futuro se aplica en humanos.
Sigue leyendoComo si se tratase de Pompeya, en Marruecos han aparecido restos de este animal del Cámbrico excepcionalmente conservados al quedar atrapados tras la erupción de un volcán submarino. Gracias a este hallazgo conocemos más sobre cómo era su sistema digestivo o sus apéndices.
Sigue leyendoEl Instituto Español Lope de Vega de Nador ha acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’ de la Fundación Descubre. La muestra, que inició su andadura por territorio marroquí en Fez en 2023, está itinerando por los Institutos Españoles de Marruecos, gracias al acuerdo con el Instituto Cervantes de Fez.
Sigue leyendoEl Instituto Español Lope de Vega de Nador acoge la exposición ‘Paseo matemático al- Ándalus’, una muestra que […]
Sigue leyendoRealizada por Google y Harvard, el fragmento, con un tamaño similar a medio grano de arroz, contiene 57.000 células, 230 milímetros de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis. En conjunto, equivale a 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones neuronales. Los autores esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias.
Sigue leyendoEn la actualidad no existe ningún tratamiento eficaz para este tipo de síntomas prolongados en el tiempo, que pueden incluso llegar a ser crónicos. Según ha publicado la revista Science, un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Zúrich ha desarrollado una técnica capaz de rastrear con un detalle sin precedentes una serie de proteínas en la sangre que pretende mejorar la atención de los pacientes.
Sigue leyendoEstos pequeños animales pertenecen al grupo de los gimnuros y en vez de púas tienen un pelaje más suave que sus parientes. En el hallazgo han participado científicos de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. Para realizar el trabajo, publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society, se han aplicado novedosos análisis genéticos y morfológicos en especímenes muestreados y conservados en colecciones científicas de museos.
Sigue leyendoLos finalistas de este año están encabezados por un tipo de medicamentos inyectables prometedores para los problemas de salud asociados a la obesidad. Además, también aparecen en el ranking, el desarrollo de terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en los enfermos de alzhéimer o el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra.
Sigue leyendoEn su discurso de apertura de la cumbre de líderes de la COP28, que se celebra en Dubái, António Guterres ha asegurado que, para evitar el colapso planetario, los gobiernos deben acordar la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles. A los dirigentes de las empresas petroleras les ha pedido que no sigan apostando por un modelo de "negocio obsoleto".
Sigue leyendo