Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Se trata de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). El profesor de la Universidad de Almería Antonio J. Castro ha sido seleccionado como uno de los 70 expertos mundiales que colaborarán con ella.
Sigue leyendoUn equipo internacional de astrofísicos, con participación de varios centros españoles, ha observado por primera vez la evaporación del helio atmosférico en exoplanetas gigantes, con masas como las de Júpiter, Saturno o Neptuno. La detección de las atmósferas se ha realizado con el espectrógrafo CARMENES, instalado en un telescopio del Observatorio de Calar Alto en Almería.
Sigue leyendoEl Observatorio de Calar Alto se mantiene en la vanguardia de la astronomía gracias a su firme apuesta por la renovación tecnológica, que este año se ha traducido en una convocatoria para el desarrollo de un nuevo instrumento para el telescopio de 3.5 metros.
Sigue leyendoEs un proyecto del Programa Horizonte 2020 que busca una agricultura más sostenible en condiciones ambientales adversas, promovidas por el calentamiento global. El objetivo es dotar a las plantas de mayor tolerancia a las altas temperaturas y la escasez de agua.
Sigue leyendoUn equipo internacional halla un exoplaneta con el triple de masa de la Tierra en torno a la enana roja Barnard, la estrella más cercana al Sol tras el sistema Alpha Centauri. El equipo ha empleado observaciones tomadas en dieciocho años combinadas con el espectrógrafo cazaplanetas CARMENES del Observatorio de Calar Alto.
Sigue leyendoRecientemente se ha puesto en marcha ‘SmartAgriHubs’, un proyecto europeo que nace con el objetivo de convertirse en la cuarta revolución industrial que reorientará estratégicamente el ecosistema digital europeo de innovación agrícola hacia la excelencia y el éxito.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Almería ha determinado los componentes que se transfieren de manera involuntaria a los alimentos desde los envases. Los resultados del estudio han permitido desarrollar un método de detección más rápido y eficaz y conocer cuáles son los plásticos más idóneos para evitar efectos adversos a largo plazo.
Sigue leyendoUn grupo de investigación la Universidad de Almería ha comprobado que los niveles de ansiedad en gestantes disminuyen cuando escuchan música instrumental. Al estar relajada, a través del cordón umbilical pasa sangre con más cantidad de oxígeno al bebé, y por lo tanto de mayor calidad. Esta técnica no farmacológica y totalmente inocua, se podría implantar fácilmente en el sistema sanitario y no supondría un coste muy elevado.
Sigue leyendoLa misión TESS (MIT-NASA), que examinará más de doscientas mil estrellas a lo largo de sus dos años de vida, constituye uno de los proyectos para la búsqueda de exoplanetas más importantes del momento, ya que detectará planetas que pueden estudiarse y caracterizarse con instrumentos existentes a día de hoy en tierra. Uno de los instrumentos que analizará los datos de TESS es CARMENES, que opera desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería), y cuyo equipo ya ha comenzado a recibir las alertas de detección de planetas de TESS.
Sigue leyendoCientíficos y científicas de IFAPA y de la Estación Experimental Cajamar, en colaboración con el CSIC han demostrado la posibilidad de realizar un control natural de plagas en los cultivos hortícolas de Almería. La presencia de arácnidos en cultivos autóctonos de la zona sería la clave para ejercer dicho control. Los resultados del trabajo proponen la incorporación de plantas del hábitat natural en el entorno de los invernaderos para albergar enemigos naturales de las plagas, entre ellos las arañas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas, provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo. Estas moléculas regulan los mecanismos nerviosos del aprendizaje y la memoria, el apetito, el comportamiento sexual o el control del dolor y de la presión arterial. Entre las novedades destaca el estudio de campo, donde se han analizado muestras de 60 colmenares de toda España.
Sigue leyendoLa galaxia Arp 299-A destaca por sus intensos brotes de formación estelar, su alta tasa de producción de supernovas y su proceso de fusión con otra galaxia. Ahora, nuevas observaciones en radio han permitido detectar una estructura filamentosa que emana del núcleo, probablemente un flujo de gas a alta velocidad.
Sigue leyendo