Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Diseñado por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales sanitarios de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria; científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); e ingenieros de la Universidad de Málaga, el nuevo dispositivo se podría fabricar en un tiempo estimado de dos horas.
Sigue leyendoInvestigadores del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga, coordinados por la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes, están desarrollando tareas de asesoramiento científico y técnico para la Delegación de Salud y Familias de la provincia de Málaga, encaminadas a paliar la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. El proyecto permite realizar, en tiempo real, mapas de diagnóstico sobre el comportamiento espacial del contagio.
Sigue leyendoLa Universidad de Málaga lidera un proyecto para crear motores de vehículos eléctricos más eficientes y que permitan la posibilidad de realizar trayectos más largos. Distintas instituciones como la Estación Biológica de Doñana (EBD) están apostando ya por este tipo de movilidad y ha incorporado a su flota seis coches eléctricos enchufables para desarrollar trabajos de investigación.
Sigue leyendoEl grupo de investigación BioSIP de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga ha decidido durante estos días donar casi toda la potencia de cálculo de sus recursos de computación a la lucha contra el COVID-19 y para ello ha facilitado su conexión con el servidor de la Universidad de Standford, donde está el genoma del virus, y donde se estudian los fármacos que podrían hacerle frente.
Sigue leyendoFrancisco M. Carriscondo Esquivel, catedrático de la Universidad de Málaga, ha estudiado la incorporación de 59 nuevos andalucismos al DRAE (1817), que se suman a los 279 ya presentes, la más importante de todas las localizaciones geográficas inventariadas en esta edición.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado por el grupo de investigación de la Universidad de Málaga ‘BI4NEXT’ en el Centro de Supercomputación y Bioinnovación evidencia, mediante prospectiva bioinformática, que la expresión de regiones repetitivas del ADN cambia cuando la célula pasa de sana a tumoral.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga afirman que concentrar las ayudas en la infancia es tres veces más eficaz para combatir la pobreza que canalizarlas hacia toda la población en función de su nivel de renta.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores compuesto por físicos, matemáticos y de ciencias del mar, bajo la coordinación del profesor de la Universidad de Málaga Javier Delgado Cabello, junto con expertos de la Universidad de Sevilla y la Autoridad Portuaria, ha desarrollado un modelo numérico del río que proporciona predicciones de su dinámica fluvial, orientadas a la optimización de la navegación.
Sigue leyendoEquipos de investigación de la Universidad de Málaga y Pablo de Olavide de Sevilla han definido un modelo que revela el nivel de sostenibilidad de una ciudad y su grado de mejora con los años, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones que eleven los diferentes parámetros a lo largo del tiempo. Su aplicación en el sector turístico se hace visible mediante etiquetas que recompensan políticas efectivas.
Sigue leyendoEsta herramienta, desarrollada por investigadores de la Universidad de Málaga y de Valladolid, junto con la empresa Smartick, se dirige a niños de primero a cuarto de primaria y ya ha sido validada por más de 800 alumnos de diferentes zonas de España. Se trata de una prueba, que se realiza desde una Tablet, con una duración aproximada de 15 minutos, en los que se plantean ejercicios relacionados con las tres áreas principales del aprendizaje matemático: comparación y reconocimiento de cantidad, números arábigos y numeración y aritmética.
Sigue leyendoInvestigadores del Departamento de Geografía y del Instituto de Turismo (i3t) de la Universidad de Málaga y de la Universidad Nacional de México han realizado un estudio sociodemográfico fiable que evidencia que frente a un 17,5% que manifiesta su malestar por el impacto del turismo en la ciudad, cerca del 23% destaca sus beneficios en la mejora del espacio urbano.
Sigue leyendoEl método diseñado por investigadores de la Universidad de Málaga permite detectar patologías con mayor precisión y nitidez, sin necesidad de pruebas complementarias. Se trata de un nuevo modelo que ha permitido que las imágenes pasen de baja resolución a alta, sin distorsionar las estructuras cerebrales de los pacientes, utilizando una red neuronal artificial profunda –modelo inspirado en el funcionamiento del cerebro humano- que ‘aprende’ este proceso.
Sigue leyendo