Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El doctor en Biología Celular y Molecular por la Universidad de Málaga Álvaro Polonio ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en el ‘II Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agroalimentarias’, celebrado en la Universidad de Almería hace unos días, por su propuesta de un nuevo modelo para el desarrollo racional de fungicidas.
Sigue leyendoUn equipo de científicos pertenecientes a la Universidad de Málaga, al Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de Tarragona y al Museo de Historia Natural de Los Ángeles (California, EEUU), liderado por la profesora del Departamento de Ecología y Geología de la UMA María Patrocinio Espigares, ha identificado y cuantificado las modificaciones de origen humano conservadas en los restos fósiles de grandes mamíferos de los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva-3, en Orce (Cuenca de Baza, Granada), datados en 1,4 millones de años.
Sigue leyendoExpertos internacionales se han reunido en un encuentro en Málaga para abordar los últimos avances en esta materia y entre las conclusiones, apuntan la idoneidad de caracterizar el funcionamiento hidrogeológico de estas capas de roca por debajo de la tierra que permiten un flujo determinado de aguas subterráneas, siempre a partir de métodos específicos adecuados, que combinen las técnicas convencionales con otras más modernas.
Sigue leyendoInvestigadores de los centros IFAPA de Málaga, junto con expertos de la Universidad de Málaga y el Instituto de Agricultura Sostenible del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), están colaborando con expertos universitarios sudafricanos para contrarrestar los hongos infecciosos que afectan a la fruta subtropical.
Sigue leyendoBiblio-Smart busca evitar desplazamientos inútiles, que provocan innecesarios gastos de energía en forma de combustible y emisiones de dióxido de carbono, así como inútiles ocupaciones de plazas de transporte público y de aparcamiento. El proyecto, financiado por el I Plan Propio de Smart Campus, se desarrolla en línea con el Proyecto de Smart-Campus Europeo, que lidera la Agencia Andaluza de la Energía, en el marco de la Sociedad Europea de Regiones por la Construcción Sostenible.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Málaga detectan que el miedo a moverse aumenta en estos pacientes, mientras que en casos concretos como el latigazo cervical no influye de forma tan determinante.
Sigue leyendoEl estudio desarrollado por el Laboratorio de Motricidad Humana y Composición Corporal de la Universidad de Málaga también evidencia que no interviene en los niveles de masa grasa, muscular y ósea y rendimiento físico y deportivo, indicadores que se conoce como composición corporal, de las mujeres deportistas.
Sigue leyendoSe convierte en el socio español del proyecto ARISTOTLE, que busca proporcionar asesoramiento ante diversos peligros y desastres naturales. El objetivo de este servicio es facilitar una estimación temprana del alcance de un evento de tsunami en cualquier parte del mundo y en el menor tiempo posible.
Sigue leyendoAntonio García-Bellido, nominado en varias ocasiones al premio Nobel, es uno de los investigadores científicos españoles más laureados. Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, García-Bellido descubrió los genes que determinan la diferenciación de las neuronas y de los elementos que las soportan, las llamadas células gliales. También introdujo en España los estudios genéticos utilizando los rayos X, con los que se provocan mutaciones celulares.
Sigue leyendoEl meteoroide comenzó a brillar cuando se encontraba a 78 kilómetros de altitud. Recorrió 50 kilómetros hacia el oeste a una velocidad de 57.000Km/h y se desintegró a 54 kilómetros de altura. Según los expertos de la red, de la que la Universidad es co-titular junto a la Sociedad Malagueña de Astronomía, la órbita de procedencia estimada cruzaba la de la Tierra con alguna inclinación, pero determinan también que el meteorito no está asociado a ninguna de las lluvias de estrellas activas hasta la fecha.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga y la Universitat Politècnica de València han descubierto una nueva función en una proteína de las plantas –la BAG4. En su estudio, demuestran que esta proteína participa en la regulación de la transpiración de la planta, el transporte de potasio en células oclusivas y, por tanto, la apertura de los estomas, los poros situados en la hoja y por donde la planta transpira. Este hallazgo resulta de especial relevancia para el desarrollo de cultivos más resistentes a condiciones de sequía.
Sigue leyendoSe trata del proyecto 'MOTAM’, desarrollado por investigadores del grupo ‘NICS Lab’ de la Universidad de Málaga, junto con expertos de la Universidad de La Laguna y Nokia. En concreto, han diseñado una solución para la ayuda y control de la conducción basado en teléfonos inteligentes y dispositivos externos, independientes de los que ya lleva el vehículo.
Sigue leyendo