Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Descubren un mecanismo que reduce los vasos sanguíneos en el Alzheimer
Sevilla | 25 de mayo de 2021

Este trabajo realizado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBiS – (Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla) demuestra por primera vez que un problema en la angiogénesis (mecanismo por el que se producen nuevos vasos sanguíneos) provoca la destrucción de los capilares y, por tanto, una disminución en el aporte de nutrientes y oxígeno al cerebro. En esta investigación han colaborado grupos de investigación de la Universidad de Málaga, la Fundación CIEN, el Instituto Cajal, el Instituto de Neurociencias de Alicante, la University Medical Center Hamburg-Eppendorf y el IBiS.

Sigue leyendo
Identifican la causa de la disfunción de una célula nerviosa en la enfermedad de Alzheimer
Málaga, Sevilla | 24 de mayo de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha determinado el motivo por el que los astrocitos pierden su funcionalidad al interactuar con las placas que se forman en el alzhéimer en estudios 'in vitro' y en animales. A partir de este estudio se pretende conocer mejor la enfermedad para plantear nuevas vías terapéuticas.

Sigue leyendo
Demuestran que las especies de abejas con cerebros más grandes tienen mayor capacidad de aprendizaje
Sevilla | 21 de mayo de 2021

Un equipo investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y el Centro de Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) ha realizado un experimento para comprobar si el tamaño del cerebro en abejas tiene relación con sus habilidades de aprendizaje.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Diputación de Sevilla exhiben la exposición ‘Los enlaces de la vida’, dedicada a la biodiversidad en la tierra
Sevilla | 20 de mayo de 2021

La muestra, que permanecerá abierta en la Casa de la Provincia hasta el próximo 20 de junio, parte de la curiosidad como hilo conductor. La exposición indaga en la biodiversidad de bosques y arrecifes; el número de especies amenazadas, declaradas extintas e invasoras; o el exceso de residuos que aumenta la producción de algas; entre otros temas.

Sigue leyendo
El aislamiento social afecta a la capacidad funcional de las personas
Sevilla | 20 de mayo de 2021

La Universidad de Sevilla ha liderado un estudio pionero a nivel mundial que ha confirmado que el aislamiento social tiene un alto impacto en la capacidad funcional de las personas, es decir, su habilidad para desarrollar las actividades de la vida diaria. Estos efectos son de especial interés en población adulta-mayor y en pacientes de Covid-19, que han sufrido especialmente el aislamiento en el último año y que pueden experimentar sus consecuencias a largo plazo.

Sigue leyendo
Investigan las relaciones entre enfermedades infecciosas causantes de epidemias y las invasiones biológicas
Sevilla | 19 de mayo de 2021

Las pandemias, como la de la Covid-19, y las invasiones biológicas tienen mucho en común, se relacionan a menudo con las mismas causas y muestran características similares. Un equipo internacional de investigación, liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), recomienda una colaboración más estrecha entre las ciencias biológicas y médicas para mejorar el estudio y la gestión de estos dos fenómenos.

Sigue leyendo
Comienza la 19ª Feria de la Ciencia de Sevilla, la mayor de cuantas se celebran en España, que este año repite en formato virtual
Andalucía, Sevilla | 18 de mayo de 2021

La edición de 2021 reúne 110 expositores virtuales de centros educativos y de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas con acceso online hasta este viernes 21 de mayo. La Feria se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Analizan el conocimiento actual sobre la presencia y el rol de los predadores y carroñeros en entornos urbanos
Sevilla | 18 de mayo de 2021

Tras revisar la literatura científica disponible sobre carnívoros urbanos, los expertos que han realizado este trabajo  entre los que se encuentran biólogos de la Universidad Pablo de Olavide y la Estación Biológica de Doñana-CSIC, han detectado posibles carencias y proponen futuras líneas de investigación atendiendo al valor conservacionista y a los servicios ecosistémicos que estas especies ofrecen.

Sigue leyendo
Arranca el proyecto SAFE de ciencia ciudadana para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en España
Sevilla | 12 de mayo de 2021

Este proyecto, en el que la Estación Biológica de Doñana realiza la parte científica, tiene como objetivo cuantificar el número de animales atropellados cada año, evaluar qué especies se ven más afectadas y conocer qué factores influyen en esta problemática. Las personas voluntarias elegirán un itinerario y lo recorrerán en bicicleta, a pie o en coche al menos una vez al mes durante un año, anotando todos los animales atropellados mediante aplicaciones para dispositivos móviles o bien de forma manual.

Sigue leyendo
España se suma al seguimiento del cohete chino durante su caída a la Tierra este fin de semana
Sevilla | 07 de mayo de 2021

La mayoría de los restos del cohete Long March 5B se desintegrarán durante su reentrada en la atmósfera terrestre, prevista para este 8 o 9 de mayo, y la probabilidad de que caiga algún fragmento en zonas pobladas es muy pequeña, según los servicios de vigilancia espacial, aunque el objeto está descontrolado. Un radar de la base de Morón (Sevilla) proporciona datos al consorcio europeo que realiza el seguimiento.

Sigue leyendo
Estudian mecanismos celulares que interaccionan con la actividad mitocondrial para regular el envejecimiento
Sevilla | 07 de mayo de 2021

Un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide publica un estudio que contribuye a conocer cómo se originan y desarrollan las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Para ello, han utilizado el gusano 'C. elegans' como organismo modelo, y han centrado sus esfuerzos en conocer la interacción de la vía de señalización TORC2/SGK-1 y las prohibitinas (PHB) en el proceso del envejecimiento, avanzando de esta manera en el conocimiento de los mecanismos celulares que interaccionan con la actividad mitocondrial para regular dicho proceso.

Sigue leyendo
Más de 2.000 personas visitan la XV Feria de la Ciencia de Castiblanco de los Arroyos (Sevilla), que se multiplica este año con formato presencial y virtual
Castilblanco de los Arroyos, Sevilla | 06 de mayo de 2021

La muestra presenta los proyectos científicos de unos 200 estudiantes y está organizada por el IES Castilblanco y el Ayuntamiento del municipio. La cita, que permanecerá abierta durante toda la jornada de hoy y mañana 7 de mayo, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido