Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Universidad de Jaén, en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha la Escuela de la Ciencia, un programa de talleres y actividades de divulgación científica dirigido a escolares de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Jaén.
Sigue leyendoQuímicos de la Universidad de Málaga incorporan chitosan obtenido de la cáscara de estas especies como un catalizador barato y abundante en la naturaleza para obtener biocombustible a partir de aceite de girasol.
Sigue leyendoLos expertos abogan por estructuras duales en las que gestores y académicos trabajen de manera coordinada en los departamentos.
Sigue leyendoEl accésit de la XXII edición de este galardón, para un trabajo sobre la invisibilidad de la mujer en el ámbito científico.
Sigue leyendoTécnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han localizado en el frente litoral de Algeciras (Cádiz) tres nuevos núcleos de población de la planta amenazada Teucrium bracteatum, un endemismo Bético-Rifeño catalogado como Vulnerable, que en la Península Ibérica sólo se distribuye en las provincias de Málaga y Cádiz.
Sigue leyendoLa Junta de Andalucía reconocerá en la provincia de Cádiz la labor realizada por los investigadores y la ‘spin off’ surgida en el seno de la Universidad de Cádiz.
Sigue leyendoLa Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a desarrollar programas y proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y el desarrollo social en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana.
Sigue leyendoEl vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Manuel García León, ha informado hoy de que la Universidad de Sevilla cuenta desde este momento con un Repositorio de producción científica, que ha sido denominado ‘idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla’.
Sigue leyendoPurificell surge de la colaboración de investigadores de la UMA y cirujanos plásticos.
Sigue leyendoDurante esta campaña, que está a punto de finalizar, pasarán por las dos bases españolas ubicadas en este continente 70 científicos involucrados en 15 proyectos de investigación muy diversos.
Sigue leyendoEl vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Manuel García León, ha inaugurado la reunión anual de un proyecto europeo sobre cianobacterias y cianotoxinas que integra a un total de 32 países. En España lideran el proyecto la profesora Ángeles Jos Gallego, del área de Toxicología de la Universidad de Sevilla, y el Dr. Antonio Quesada, de la Universidad Autónoma de Madrid.
Sigue leyendoEl Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen Macarena, perteneciente a la Unidad de Oncología Integral intercentros de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, ha participado en un estudio internacional multicéntrico.
Sigue leyendo
