Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La nuevas Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura, disponibles para su consulta pública
19 de marzo de 2014

Los LIC con presencia de quirópteros cavernícolas, Andévalo Occidental o los ríos Adra, Guadiaro y Hozgarganta y Guadalmedina son algunos de los espacios que se acogerán a esta figura de protección.

Sigue leyendo
Logran medir la fuerza nuclear con la mayor precisión conseguida hasta la fecha
19 de marzo de 2014

Para ello, utilizaron más de 8.000 datos experimentales de dispersión entre neutrones y protones, medidos entre los años 1950 y 2013 en aceleradores de partículas de todo el mundo. Su trabajo ha sido publicado recientemente en la revista ‘Physical Review’ que edita la Sociedad de Física Estadounidense.

Sigue leyendo
Investigan la tecnología de la joyería Tartésica
19 de marzo de 2014

En los últimos años ha habido avances importantes en los estudio de Patrimonio Cultural gracias a la aplicación de métodos físico-químicos no destructivos. El grupo de Arqueometría formado por investigadores del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) y de distintos departamentos de la Universidad de Sevilla en colaboración con empresas privadas ha abordado el estudio de los procesos de producción de objetos metálicos que muestran las capacidades tecnológicas de los orfebres que crearon estas joyas.

Sigue leyendo
La Red de Ferias de la Ciencia de Andalucía se consolida con casi 60.000 visitantes
18 de marzo de 2014

Las citas, que se inician esta semana con la V Feria de la Ciencia de Atarfe, culminará en mayo con la 12ª edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla La Red se constituyó en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Sigue leyendo
Premiado un trabajo sobre la distribución de Fondos Estructurales en la Unión Europea
18 de marzo de 2014

Ángeles Sánchez Domínguez, investigadora del Departamento de Economía Aplicada, ha ganado el premio al mejor trabajo en el área “Rethinking Economic Policy”, en el Annual Progressive Economy Forum 2014, celebrado recientemente en el Parlamento Europeo (Bruselas)

Sigue leyendo
Buscan bebés menores de 18 meses para un estudio sobre el desarrollo de la atención
18 de marzo de 2014

Se trata de un proyecto de investigación del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada. Los bebés que participen realizarán dos sesiones de unos 40 minutos cada una, y sus padres recibirán un informe personalizado con los datos obtenidos.

Sigue leyendo
Identificada la región cerebral afectada en el síndrome de las piernas inquietas
18 de marzo de 2014

Un equipo internacional en el que participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado identificar la región del cerebro afectada en el síndrome de las piernas inquietas, una enfermedad que padece una de cada 10 personas mayores de 65 años. El trabajo, publicado en la revista Genome Research, es el punto de partida al conocimiento íntimo de los cambios en la función de las células de esta región que contribuyen al desarrollo de la patología.

Sigue leyendo
Identificadas 335 áreas potencialmente aptas para albergar poblaciones de alondra ricotí
18 de marzo de 2014

Según los trabajos de seguimiento que realiza la Junta, en Andalucía existen 31 parejas de esta especie catalogada como vulnerable

Sigue leyendo
Estudian las propiedades medicinales en el aceite de plantas endémicas de toda Europa
17 de marzo de 2014

Entre las especies analizadas se encuentran dos plantas andaluzas, Anchusa puechii y Glandora nítida, cuyas semillas son muy ricas en omega-3 y omega-6, ácidos grasos útiles en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Sigue leyendo
Diseñan el ‘mapa de la investigación’ mundial más completo hasta la fecha
17 de marzo de 2014

Investigadores de la UGR y el CSIC, pertenecientes al grupo SCImago, han determinado que en el planeta existen tres grandes ‘clusters’ de países, en función de las áreas temáticas en las que investigan y a las que sus gobiernos destinan más recursos. Para este trabajo, publicado en la revista Plos One, analizaron la producción científica de más de 80 países a lo largo de más de una década (1996-2006).

Sigue leyendo
Descubren que el aceite de semillas del ‘cannabis’ es beneficioso para la salud
14 de marzo de 2014

El grupo de investigación Plantas Medicinales de la Universidad de Sevilla, liderado por la catedrática de Farmacología Dolores García, ha descubierto que el aceite procedente de la semilla de cáñamo posee componentes potencialmente beneficiosos para el organismo.

Sigue leyendo
Mecanismos antienvejecimiento previenen el daño oxidativo en músculo a edades avanzadas
14 de marzo de 2014

Investigadores del CABD (CSIC-UPO-Junta) publican un estudio en Journal of Gerontology sobre el efecto de la restricción calórica y la actividad física en el daño oxidativo muscular.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido