Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
IX Jornadas de Puertas Abiertas, en la Universidad de Málaga
18 de abril de 2013

El Servicio de Documentación y Divulgación Científica (SEDOC) acerca la investigación de la Universidad de Málaga a las visitas, alumnos procedentes de 145 institutos de la capital y la provincia. Las jornadas, se han desarrollado en el Complejo Deportivo Universitario entre el 17 y el 19 de abril, y han acogido más de 17.000 preuniversitarios, una oportunidad perfecta para conocer de primera mano la ciencia y la investigación se fragua en las distintas facultades de la Universidad.

Sigue leyendo
Patentan un nuevo tratamiento más efectivo contra el acné, basado en sustancias naturales
18 de abril de 2013

Científicos de la Universidad de Granada han patentado un nuevo tratamiento contra el acné, basado en sustancias completamente naturales, que resulta mucho más efectivo que otras formulaciones artificiales, al no crear resistencias bacterianas y carecer de efectos secundarios.

Sigue leyendo
Aficionados a la astronomía aprenderán a medir la contaminación lumínica en Calar Alto
17 de abril de 2013

Entre 14 y 18 aficionados a la astronomía tendrán la posibilidad de participar en el IV Curso de Fotometría Astronómica Aplicada a la Medición de la Contaminación Lumínica, que se celebrará en la sede del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto los próximos días 10, 11 y 12 de mayo de 2013. El curso, organizado conjuntamente por la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y el Observatorio de Calar Alto con la colaboración de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y de Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica, tiene abierto ya el plazo de solicitud de inscripción para todos los interesados.

Sigue leyendo
Una aplicación móvil analiza la desigualdad social en las urbes
17 de abril de 2013

Los lugares que frecuenta un urbanita, las calles que recorre y el tipo de transporte que utiliza pueden variar en función del estrato social al que pertenezca. Una aplicación móvil desarrollada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, registra los movimientos de los usuarios voluntarios que se la descargan. Space Mapper pretende detectar patrones de movilidad asociados a los diferentes estratos sociales que habitan las grandes ciudades.

Sigue leyendo
Estudian unas arcillas del Guadalquivir con problemas de estabilidad para su uso en carreteras
17 de abril de 2013

El grupo de investigación de Estructuras y Geotecnia de la Universidad de Sevilla está desarrollando un estudio para la caracterización de la resistencia y el cambio de volumen de las Margas Azules del Guadalquivir con el objetivo de conocer las propiedades hidro-mecánicas de este material, que cuando se encuentra en capas muy superficiales pueden presentar problemas de expansividad, colapsabilidad ó rotura frágil.

Sigue leyendo
Un estudio analiza la integración del colectivo de personas con discapacidad en las organizaciones
16 de abril de 2013

La Fundación Focus-Abengoa ha acogido la presentación del Proyecto Inserta & Integra, dirigido por los profesores de la Facultad de Psicología de la US Francisco José Medina Díaz y Lourdes Munduate Jaca. La investigación, desarrollada durante más de cuatro años, está recogidas en el manual 'Rompiendo barreras en la integración laboral de personas con Discapacidad: Proyecto Inserta & Integra', presentado con el respaldo de la Fundación.

Sigue leyendo
Analizan los componentes del aceite de oliva virgen con efectos beneficiosos para prevenir el cáncer
16 de abril de 2013

El grupo de investigación de la Universidad de Jaén Inmunobiología Tumoral analiza los componentes del aceite de oliva virgen que tienen efectos preventivos contra el cáncer. Este proyecto se enmarca dentro del Campus de Excelencia Agroalimentario l director del equipo, José Juan Gaforio, explica que “en la composición de los aceites de oliva vírgenes hay dos partes, la lipídica, que es la grasa y ocupa un 98%, y el 2% restante que está formado por una serie de componentes que concentran efectos beneficiosos para la salud muy significativos, y que además son los responsables del sabor y el olor del aceite”.

Sigue leyendo
Una aplicación para votar canciones a escuchar en un bar gana el Megathon Windows 2013
16 de abril de 2013

Esta app ha sido la más votada entre las diseñadas este fin de semana en el encuentro de desarrolladores y programadores celebrado en Rabanales 21.

Sigue leyendo
Crean ‘Bibliotecas Electrónicas’ de semillas que permiten elegir las mejores variedades de cultivos
15 de abril de 2013

La aplicación posibilita estudiar y evaluar el material genético de especies hortícolas para ayudar a los genetistas a tomar decisiones y mejorar los cultivos

Sigue leyendo
Las imágenes preventivas propuestas para cubrir cajetillas de tabaco no tienen suficiente impacto emocional
15 de abril de 2013

Investigadores de la Universidad de Granada han evaluado el impacto que estas fotografías tienen en las personas, mediante una encuesta y la realización de pruebas fisiológicas con un polígrafo. Algunas de estas imágenes no sólo no son percibidas como negativas por la gente, sino que les resultan positivas, por lo que podrían provocar el efecto contrario: un acercamiento al estímulo, es decir, al tabaco.

Sigue leyendo
Combustibles, depuradoras y plásticos de microalgas
15 de abril de 2013

Equipos científicos de las universidades de Almería, Huelva y Granada tienen en curso proyectos dirigidos a utilizar estos organismos en la elaboración de biodiésel, polímeros sin petróleo y en la purificación de los residuos líquidos de las almazaras.

Sigue leyendo
Más de 500 alumnos exponen sus proyectos científicos en el Paseo por la Ciencia 2013
13 de abril de 2013

Más de 2.500 personas se dan cita hoy en la octava edición del Paseo por la Ciencia, en Córdoba, para conocer los trabajos científicos desarrollados por unos 500 alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y la Universidad de Córdoba. La muestra, coorganizada por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica y el Ayuntamiento de Córdoba con el apoyo de la Fundación Descubre, tiene como lema este año ‘Pedalea con nosotros, por la Educación y la Ciencia’.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido