Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores del grupo HUM-634 de la Universidad de Cádiz desarrollan un proyecto que tiene previsto poner en marcha varios convenios con los servicios de asesoramiento psicológico universitarios nacionales e internacionales.
Sigue leyendoTras su aplazamiento en Málaga el pasado 28 de septiembre por las intensas lluvias, este viernes ha tenido lugar el proyecto europeo que celebraron al unísono 350 ciudades de todo el continente. La meta de esta cita es la de destacar el impacto positivo que el trabajo de los científicos tiene en nuestra vida cotidiana y con ello promover las carreras investigadoras.
Sigue leyendoExpertos de la Pablo de Olavide emplean ácidos en el proceso de compostaje para reducir el contenido de metales pesados, uno de los parámetros que limitan la calidad del producto final.
Sigue leyendoUn equipo del Campus de Excelencia ceiA3 publica en la revista Plant Cell la caracterización de una proteína fundamental para la virulencia del hongo patógeno Fusarium oxysporum.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha trazado la hoja de ruta a seguir en el estudio de los sistemas complejos, con el objetivo de aprender a detectar las señales que preceden a los cambios abruptos irreversibles. El artículo, publicado en el último número de Science, combina la teoría de redes aplicada en ecología con métodos estadísticos.
Sigue leyendoMálaga celebra hoy la Noche de los Investigadores, un proyecto europeo de divulgación científica enmarcado en el Programa PEOPLE del 7º Programa Marco de la Unión Europea. Este año, la Noche se celebró el 28 de septiembre en todas las provincias andaluzas, excepto en Málaga, que suspendió el acto debido a inclemencias metereológicas. La Fundación Descubre lidera el proyecto andaluz. Su principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello en el marco de actividades festivas y lúdicas, cuyos protagonistas son tanto los ciudadanos como los investigadores.
Sigue leyendoLa publicación, que ha sido elaborada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y se encuentra alojada en su página web (www.otri.us.es), compilará anualmente algunas de las invenciones cuya titularidad corresponde 100% a la institución.
Sigue leyendoLa muestra permanecerá abierta hasta el próximo 31 de octubre en las instalaciones del centro.
Sigue leyendoEl Premio Génesis 2012 reconoce la contribución de León Carrión en el estudio de la rehabilitación de personas con daño cerebral y neurológico.
Sigue leyendoUn equipo formado en su mayoría por biólogos que trabajan en Cabo Verde crearán un libro de fotografías para sensibilizar sobre la riqueza y fragilidad de la isla de Boa Vista. La directora del proyecto, Séverine Roques, investiga desde hace 10 años en el campo de la Biología de la Conservación en la Estación Biológica de Doñana (CSIC). En esta entrevista habla sobre la biodiversidad de este enclave, los objetivos y el contenido del proyecto. Es posible colaborar con esta idea a través Verkami, una plataforma de crowdfunding para proyectos creativos. El crowdfunding es una forma directa de financiar proyectos con la suma de aportaciones individuales.
Sigue leyendoAstrónomos europeos han descubierto un planeta con una masa similar a la de la Tierra orbitando una estrella en el sistema Alfa Centauri — el más cercano a la Tierra. También es el exoplaneta más ligero descubierto hasta el momento alrededor de una estrella de tipo Sol. El planeta fue detectado utilizando el instrumento HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. Los resultados aparecerán online en la revista Nature, en su edición del 17 de octubre de 2012.
Sigue leyendoLos mecanismos físicos responsables de la enorme cantidad de formas que adoptan las nebulosas planetarias es aún objeto de debate.
Sigue leyendo