Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Miembros del CNA (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC), en el marco de una colaboración internacional, han participado en experimentos en la instalación REX-ISOLDE del CERN para conocer más a fondo la estructura nuclear de los núcleos exóticos 8Li y 9Li.
Sigue leyendoLa Red Temática Nacional sobre los Efectos de los Incendios Forestales sobre los Suelos (FUEGORED) ha otorgado el premio al mejor trabajo de investigación presentado por jóvenes investigadores a Jorge García Moreno, estudiante de doctorado de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoAlumnos andaluces de entre 16 y 19 años participarán en el parlamento científico para jóvenes. Se trata de una actividad organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia. Su objetivo es promover entre los jóvenes el debate y la reflexión sobre temas científicos de interés actual. La actividad también permite a los participantes conocer cómo se toman las decisiones en democracia.
Sigue leyendoLa ETS de Arquitectura ha puesto en marcha el FabLab Kids para acercar las tecnologías 3D a los escolares.
Sigue leyendoEs la primera vez que este foro de emprendedores, que ya se ha celebrado en 570 ciudades de todo el mundo, llega a Granada.16 emprendedores presentarán sus proyectos el próximo 29 de noviembre en el Auditorio del museo y con la asistencia de público.
El proyecto NEUROECOBE necesita la colaboración de 168 personas para analizar los procesos de razonamiento, toma de decisiones y sus bases cerebrales en adolescentes y adultos con problemas de sobrepeso, en comparación con aquellos que no lo tienen. Los investigadores precisan 84 adolescentes de entre 14 y 18 años, y 84 adultos de entre 25 y 45 años, la mitad con sobrepeso y la otra mitad con un Índice de Masa Corporal normal.
La cita, que se ha celebrado del 5 al 18 de noviembre, ha sumado un total de 314 actividades, un 10,6% más que el pasado año. El evento, la mayor iniciativa de divulgación científica que se celebra de forma simultánea en Europa, ha contado con la implicación de 91 entidades e instituciones andaluzas.
Sigue leyendoHoy día hay más de 300 teorías sobre la causa del envejecimiento, un proceso complejo motivado por distintos factores del que aún se desconoce a ciencia cierta su raíz. Aunque no se conoce la fórmula de la eterna juventud, un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla sigue trabajando, después de más de 20 años, en la búsqueda de nuevos avances con los que ralentizar sus efectos y consecuencias en la salud.
Sigue leyendoCamacho será premiado por sus aportaciones en materia agrícola y sus métodos para el estudio y valoración de patógenos en cultivos de invernadero, así como por sus investigaciones innovadoras en plantas hortícolas.
Sigue leyendoLa denominada e-salud o cómo aplicar las tecnologías de la información y la comunicación al bienestar y la salud humana centrará el tercer Café con Ciencia Virtual, que se desarrollará esta tarde en el Centro Guadalinfo de Armilla, a cargo del ingeniero informático y experto en gestión de servicios sanitarios, Alejandro López Ruiz, de la subdirección de Sistemas de Información y TIC de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Los internautas podrán seguir el debate en http://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/cafe-virtual/#a y través del hashtag #cafeconciencia.
Sigue leyendoEste procedimiento se realiza en consulta, por lo que las pacientes se evitan la cirugía, y de él ya se han beneficiado cuarenta mujeres.
Sigue leyendoLas “IV Jornadas sobre Política de Seguridad y Defensa” serán inauguradas por el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos y por el decano de la Facultad de Derecho de la UPO. Esta cuarta edición se centrará en las “Estrategias para el nuevo entorno tecnológico”.
Sigue leyendo
