Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El grupo de investigación Fotobiología y Biotecnología de Organismos Acuáticos de la Universidad de Málagainvestiga el uso de estos organismos como filtradores de efluentes e incluso fuente de recursos de sustancias de interés energético, piscícola y biomédico.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba, coordinadora del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, lidera un nuevo proyecto de investigación-acción que identificará y analizará soluciones locales desarrolladas para prevenir y resolver tensiones surgidas del uso de los recursos naturales, incluyendo los servicios de los ecosistemas, debido a cambios ambientales y climáticos.
Sigue leyendoEl volumen La cocina como laboratorio: reflexiones sobre la ciencia de la comida ha sido publicado por la Universidad de Columbia (Nueva York) y se presenta mañana viernes. Las investigadoras Julia Maldonado-Valderrama y María José Gálvez Ruiz, del departamento de Física Aplicada, participan en el capítulo dedicado a las espumas lácteas, desgranando los secretos de la técnica e ingredientes para obtener la espuma perfecta para el cappuccino
Sigue leyendoUn trabajo desarrollado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC y de las universidades de Barcelona y Almería, publicado recientemente en la revista Journal of Arid Environments, concluye que desde el siglo XVII se aprecia una recurrencia de fases secas en el sureste peninsular.
Sigue leyendoLos expertostrabajan para predecir la calidad de los embriones y conseguir aumentar las posibilidades de implantación con éxito en la mujer. Para ello estudian unos marcadores (proteínas que sirven para diagnosticar alguna situación biológica) producidos por el propio embrión una vez que el ovocito está fertilizado y antes de ser implantado.
Sigue leyendoLa Comisión Europea ha anunciado el nombre del ganador en España del Concurso de Dibujo Galileo. Se trata de la niña cordobesa Alba Navarro, de diez años, cuyo trabajo ha sido elegido por el jurado español. El ganador en cada uno de los 27 estados miembros de la Unión Europea recibirá como premio el que un satélite del Programa Europeo de Navegación sea bautizado con su nombre de pila, de modo que habrá un satélite en el espacio llamado Alba.
Sigue leyendoLa Universidad Pablo de Olavide ha iniciado un proyecto de investigación que tiene como objetivo la identificación y mejora de la gestión de hábitats forestales de interés transfronterizo para Andalucía y Marruecos. Esta línea de trabajo, financiada con 253.350 euros, forma parte de un proyecto europeo titulado TRANSHÁBITAT, una iniciativa liderada por la Consejería de Medio Ambiente con la que se pretende un trabajo común a favor de aquellas zonas transciendan los lindes de las fronteras geográficas.
Sigue leyendoEl equipo de la Universidad de Jaén que desde hace un mes trabaja en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto) ha cosechado sus primeros resultados, con el hallazgo de veinte momias de diferentes periodos, así como una gran cantidad de material arqueológico.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Granada revela que el parásito está presente en más de la mitad de los jureles y estorninos (una especie similar a la caballa) que se pescan en esta zona. Ambos peces son muy consumidos en Marruecos y, además, una parte de la población los ingiere crudos, lo que puede propiciar la infección con el parásito
Sigue leyendoBuenas noticias para los enamorados del cielo. Los cielos de calidad excepcional del este de Andalucía cuentan ahora con una protección legal que permitirá salvaguardar mejor sus condiciones naturales para la observación astronómica. La consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía acaba de establecer la zona de influencia del Observatorio de Calar Alto, lo que estipula las condiciones que desde ahora deberán cumplir las instalaciones de alumbrado en la zona
Sigue leyendoLa Universidad de Sevilla, en colaboración con el Hospital Universitario Virgen Macarena, acomete un proyecto del Plan Nacional I+D+i que tiene el objetivo de mejorar la capacidad de los profesionales sanitarios para evaluar, de forma más precisa, el deterioro cognitivo que sufren los pacientes afectados con Esclerosis Múltiple
Sigue leyendoUn artículo publicado en la revista Environmental Management por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) analiza los factores que influyen en la disposición de los ciudadanos a la hora de pagar por la erradicación y prevención de invasiones biológicas en el Espacio Natural Doñana.
Sigue leyendo
