Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La organización internacional de conservación marina Oceana ha descubierto a casi 400 metros de profundidad, en alta mar y cubriendo una extensión de más de 100.000 m2, un arrecife de corales blancos de profundidad en el Mar de Alborán durante la expedición 2011 del Oceana Ranger. La extensión del arrecife podría superar las 10 hectáreas y cubrir gran parte de la superficie de una montaña submarina.
Sigue leyendoLa expedición ha recogido 120.000 muestras que dejan un valioso legado a la comunidad científica. El acto de regreso de la expedición ha estado presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
Sigue leyendoLa entrega de premios y del diploma acreditativo de esta Mención se realizará en Lleida el 9 de octubre de 2011 e irán a recogerlo personalmente José María Díaz Fuentes y Francisco Trillo Poveda, dos profesores de la Asociación.
Sigue leyendoLa muestra centra sus contenidos en el trabajo del Proyecto europeo MELIA (Mediterranean Dialogue os Integrated Water Management), dedicado a construir una puesta en común para resolver el estrés hídrico de muchas naciones mediterráneas. También contará la exposición con la proyección de vídeos documentales sobre proyectos de gestión de agua y la exhibición de una maqueta sobre los sistemas de distribución de este recurso natural en la Alhambra granadina.
Sigue leyendoHasta el momento, para desarrollar cada capacidad o habilidad era necesario utilizar un material diferente: un balón, un aro, una raqueta... Ahora, bajo el nombre de CREMO siglas de Creatividad Motriz-, el dispositivo patentado por la UPO permite adquirir todas estas capacidades y habilidades, prescindiendo de otros materiales didácticos empleados tradicionalmente en Educación Física.
Sigue leyendoCientíficos de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Washington revelan que un alto porcentaje de milanos negros ni se emparejan ni construyen un nido hasta los siete años. Los machos solteros muestran unos niveles de respuesta al estrés, medidos en niveles de corticosterona, muy superiores a los de aves reproductoras.
Sigue leyendoEste antibiótico, de aplicación sobre todo en hospitales, es la segunda causa de reacción adversa a medicamentos por detrás de las penicilinas. El hallazgo ha sido resultado de más de ocho años de estudio y colaboración entre la Universidad de Málaga y el Hospital Carlos Haya.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada crean una aplicación informática que, instalada en el teléfono móvil, permite analizar la concentración de especies químicas realizando una simple fotografía a una tira reactiva sensora que también han diseñado. Estos resultados han sido publicados en el último número de la revista Sensors and Actuators B (Chemical).
Sigue leyendoUn grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la empresa jienense Nutesca S.L, ha patentado un sistema de control biológico de Euzophera pinguis o "abichado del olivo", una plaga de creciente importancia en el olivar andaluz.
Sigue leyendoUn egiptólogo del CSIC halla un depósito con más de 80 figurillas de 3.000 años de antigüedad. Las estatuillas, denominadas shabtis, pertenecieron probablemente al ajuar funerario de un sacerdote y tenían como fin acompañar al difunto en el Más Allá.
Sigue leyendoLas especies exóticas marinas, entre ellas las macroalgas, se expanden rápido, provocan efectos nocivos en las especies autóctonas, y afectan cada vez más a la diversidad de los fondos del Mar Mediterráneo. Algunas especies nativas, como el erizo de mar (Paracentrotus lividus), podrían luchar contra la invasión, pero solo en una fase inicial o cuando las densidades de algas son muy bajas.
Sigue leyendoLa muestra titulada Entre Mar y tierra. Las marismas del Sur reúne 47 acuarelas sobre paisajes y medio centenar de especies de los ecosistemas litorales del Parque Nacional y las Marismas del Odiel.
Sigue leyendo