VOLVER

Share

PASEO POR LA CIENCIA 2011, EXPERIENCIAS Y CENTROS PARTICIPANTES


11 de marzo de 2011

Fuente: APCCC

 

La “Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica” nace en mayo del 2005 ante el escaso protagonismo que las materias científicas tienen en el sistema educativo.

Este colectivo engloba a profesores/as de Física, Química, Biología y Geología de Educación Secundaria, Primaria y Universidad. El objetivo a conseguir no es otro que el de potenciar la Cultura Científica, tanto en el ámbito de la educación, como en la sociedad.

Como en años anteriores, pretendemos llevar la Ciencia a la calle, mediante la realización de experiencias por parte del alumnado y del profesorado de diferentes centros educativos de la provincia. De esta forma queremos reivindicar una mejora de las enseñanzas científicas en nuestras escuelas e institutos y, además, mostrar a toda la ciudadanía que la Ciencia forma parte de la Cultura y está al alcance de todos/as.

La APCCC muestra su agradecimiento a las entidades organizadoras y colaboradoras, así como a todas aquellas personas que con su esfuerzo han hecho posible un nuevo “Paseo por la Ciencia” en nuestra ciudad.

MÓDULOS Y EXPERIENCIAS

• Alcoholímetro casero
• Bolas saltarinas
• Botella luminiscente
• Cañón de sonidos
• Circuitos robóticos
• Cómo flotan los peces
• Corrientes de convección
• Cráneos humanos y neandertales
• Cristales
• Cuidado con los detergentes
• Cuna de Newton
• Disoluciones endotérmicas
• Elaboración de bálsamo labial y pasta dental
• Electricidad con limones
• Energías alternativas
• Equilibrio y centro de gravedad
• Experimentos de electricidad y electrónica
• Extracción de ADN
• Fabricación de jabones
• Fabricación de pompas de jabón
• Fabricando polímeros
• Física y Química divertidas
• Formación de geles
• Fósiles de la provincia de Córdoba.
• Freír un huevo con alcohol.
• Hemisferios de Magdeburgo
• Herbarios
• Huevo que bota
• Identificación de minerales
• Maqueta de circulación sanguínea
• Máquina de ondas
• Observación de embriones de semillas
• Ósmosis con un huevo
• Péndulos resonantes
• Plumas y huellas de nuestros Parques Naturales
• Presentación de una casa ecológica
• Presión atmosférica
• Producción y propagación del sonido
• Propiedades de la luz
• Proteínas
• Reacciones ácido-base
• Reacciones con cobre
• Reacciones químicas de precipitación
• Separación de pigmentos fotosintéticos
• Tinta invisible
• Transporte de nutrientes en las plantas
• Transmisión de la energía
• Visualización de células humanas.
• Visualización del campo magnético
….y muchas más experiencias en directo para todos los públicos y en especial para los niños/as, futuros científicos…

CENTROS EDUCATIVOS, ASOCIACIONES Y ENTIDADES PARTICIPANTES

• AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE CÓRDOBA
• A. CULTURAL ONUBENSE DE ASTRONOMÍA
• AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA VALVERDEREÑA
• CEIP AL ANDALUS (CÓRDOBA)
• CPIP EUROPA (CÓRDOBA)
• CEIP SAN JUAN DE LA CRUZ (CÓRDOBA)
• COLEGIO AHLZAHIR (CÓRDOBA)
• FACULTAD DE CIENCIAS DE CÓRDOBA
• IES ALHAKEN II (CÓRDOBA)
• IES ANTONIO GALA (PALMA DEL RÍO)
• IES ANTONIO Mª CALERO (POZOBLANCO)
• IES BLAS INFANTE (CÓRDOBA)
• IES COLONIAL (FUENTE PALMERA)
• IES DIONISIO ALCALÁ GALIANO (CABRA)
• IES DUQUE DE RIVAS (HORNACHUELOS)
• IES EMILIO CANALEJO (MONTILLA)
• IES EL TABLERO (CÓRDOBA)
• IES FIDIANA (CÓRDOBA)
• IES FUENSANTA (CÓRDOBA)
• IES GRAN CAPITÁN (CÓRDOBA)
• IES JOSÉ ALCÁNTARA (BÉLMEZ)
• IES LAS VIÑAS (MORILES)
• IES MARIO LÓPEZ (BUJALANCE)
• IES MIGUEL CRESPO (FERNÁN NÚÑEZ)
• IES TRASSIERRA (CÓRDOBA)
• IES ULÍA FIDENTIA (MONTEMAYOR)
• IES VICENTE NÚÑEZ (AGUILAR)
• IMGEMA. JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA
• LIBRERÍA LUQUE
• OFICINA MUNICIPAL CÓRDOBA 2016
• UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS DE CÓRDOBA
CÓRDOBA, CIENCIA Y CULTURA


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido