VOLVER

Share

Perseidas en red desde Andalucía

Perseidas 2012


10 de agosto de 2012

Fuente: RAdA

Tras el primer año de actuación de la Federación de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) en Andalucía, por primera vez en nuestra comunidad observaremos los aficionados y simpatizantes a la astronomía la famosa lluvia de estrellas Perseidas de forma conjunta, en un programa de observación coordinado por la RAdA desde Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada y Jaén.

Desde 9 enclaves diferentes se han preparado observaciones públicas de esta lluvia de estrellas: En Sevilla desde el Centro de Interpretación Finca El Berrocal de Almadén de la Plata, en Málaga, desde el Observatorio Astronómico del Torcal de Antequera, la Sierra de las Nieves en Ronda y en Genalguacil, en Cádiz desde la playa de la Gallega, Alcalá de los Gazules y la playa de Torre Nueva de la Línea de la Concepción, en Granada desde Borreguiles en Sierra Nevada y en Jaén desde el Observatorio de la Fresnedilla en el Parque Natural de Cazorla. Colaboran en la organización del evento 8 entidades astronómicas miembros de la RAdA, además de otras entidades públicas locales.

Este año las Perseidas presentan su pico máximo entre las 12:00 y las 14:30 horas del 12 de agosto, que desde España será de día, sin embargo, la presencia de la Luna en fase de cuarto menguante la noche del 11 al 12 es muy favorable desde Andalucía para ver el espectáculo celeste que cada año por san Lorenzo nos depara esta espectacular lluvia de estrellas. La noche del 12 al 13 de agosto también se podrán observar numerosos meteoros procedentes de los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que al atravesar la atmósfera de la Tierra a la asombrosa velocidad de 60.km/s se verán incandescentes hasta desvanecerse a una altura aproximada de 80 km sobre el suelo.

Desde nuestra latitud una buena hora para comenzar a observarlas es a partir de las 10 de la noche, aumentando su frecuencia conforme nos acerquemos a las primeras horas del amanecer, aunque la Luna hará su aparición por el horizonte este a la media noche y su luminosidad dificultará la observación. Por tanto, las mejores horas para observar la lluvia de estrellas serán entre las 10 y las 12 de la noche del 11 de agosto y también del 10 y 12 de agosto, días anterior y posterior al máximo.

Algunas veces esta lluvia presenta explosiones inesperadas, como ocurrió en la primera década de l990 y en el año 2004 que tuvo una actividad más alta que la normal. En principio para este año según los cálculos científicos no se prevé ningún pico de actividad adicional, pero estos cálculos no garantizan que esto ocurra. Por eso hay que observarlas.

La lluvia recibe el nombre de Perseidas porque su radiante, que es el punto del cielo del cual parecen provenir todos los meteoros, se encuentra por efecto de la perspectiva en la constelación de Perseo, que a las 12 de la noche aparecerá por el horizonte noreste.

Puntos de observación de las Perseidas en Andalucía

MALAGA:

Entidad: Sociedad Malagueña de Astronomía
Actividad: Observación pública de las Perseidas
Lugar: Genalguacil (Málaga)
Fecha: 12 de agosto
Hora: 22h
Colaboran: Diputación Provincial de Málaga, Ayuntamiento de Genalguacil.
Gratuita: si.
Inscripción previa: no
Más Información (web): www.astromalaga.es

Entidad: Observatorio Astronómico del Torcal
Actividad: Perseidas 2012
Lugar: Observatorio Astronómico del Torcal. Paraje Natural del Torcal de Antequera
Fechas: Días 11/08/2012 y 12/08/2012 (dos actividades diferentes)
Hora: De 22:00 horas en adelante.
Colaboran: Centro de Visitantes del Torcal Alto. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Aula del Cielo.
Inscripción previa: Si
Más Información (web): www.astrotorcal.es
Entidad: AAS de Ronda “Abbas Ibn Firnas”
Actividad: Perseidas (“La Noche de las Perseidas”)
Lugar: Sierra de las Nieves “Los Madroñales” – RONDA.
Fecha: 11/08/2012
Hora: 23:00
Colaboran: Delegación de Medio Ambiente y Juventud del Ayuntamiento de Ronda.
Gratuita: SI
Inscripción previa: del 6 al 10 de agosto en la Casa de la Juventud.
Más Información: Casa de la Juventud: Av. de Málaga, 46, RONDA – 952877112 – cijronda

SEVILLA:

Entidad: Federación de Asociaciones Astronómicas “Cielo de Comellas”
Actividad: Perseidas 2012
Lugar: Centro de Interpretación Finca El Berrocal (Almadén de la Plata)
Fecha: 11/08/2012
Hora: 21:30
Colaboran: Casa de la Ciencia – Centro de Interpretación Finca El Berrocal
Gratuita: Si
Inscripción previa: Si
Más Información (web): blog.cielodecomellas.org
JAEN:

Entidad: Asociación Astronómica Quarks-Observatorio de la Fresnedilla
Actividad: Monográfico “lluvia de estrellas”
Lugar: Observatorio de la Fresnedilla. Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas
Fecha: 10/8/2012
Hora: 22.00
Colaboran: ADLAS, Ayuntamiento de Villacarrillo
Gratuita: Si
Inscripción previa: Si (jesusdelgado)
Más Información (web): www.aaquarks.com
CADIZ:

Entidad: Agrupación Astronómica de Cádiz Hércules
Actividad: Perseidas 2012
Lugar (día 11): Camping Los Gazules (ALCALA DE LOS GAZULES)
Lugar (día 12): Playa de la Gallega (Km 3 cta Cadiz-San Fernando)
Fecha: 11/8/2012 y 12/8/2012
Hora: 22.00
Gratuita: Si
Inscripción previa: No
Más Información (web): aacadiz.com

Entidad: Asociación Astronómica del Campo de Gibraltar LUZ-CERO
Actividad: Observación y charla con proyección de las Perseidas.
Lugar: Playa de Torre Nueva, la Linea de la Concepción.
Fecha: 11/08/2012
Hora: 22:00.
Gratuita: Si
Inscripción previa: No.
Más Información (web): www.luz-cero.es

GRANADA:

Entidad: Sociedad Astronómica Granadina
Actividad: Observación de las Perseidas
Lugar: Borreguiles, Sierra Nevada, Granada.
Fecha: 10/8/2012
Hora: 22:30 a 01:45 h.
Colaboran: Cetursa.
Gratuita: No
Inscripción previa: Si
Más Información (web): www.astrogranada.org


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido