VOLVER

Share

Philae está sujeto a su cometa

Fuente: SINC


13 de noviembre de 2014
ESA/ROSETTA/PHILAE/CIVA

ESA/ROSETTA/PHILAE/CIVA

«El módulo de aterrizaje Philae de la misión Rosetta está asegurado en la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko». Así lo afirma la Agencia Espacial Europea (ESA) tras observar las dos primeras imágenes del instrumento CIVA del ‘aterrizador’ (unidas aquí en una sola).

A lo largo del día se ofrecerá una panorámica más amplia, pero en las fotografías parciales ya se puede ver que una de las tres patas de Philae está sujeta al suelo.

El ‘aterrizador’ Philae se posó este miércoles sobre el cometa, un acontecimento calificado como «un éxito e histórico” por los responsables de la misión, aunque surgió un problema con los arpones de anclaje, que no se han disparado, y ahora los técnicos analizan las consecuencias.

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido