PINTORES, MÚSICOS, POETAS Y OTROS ARTISTAS INTERPRETAN LA CIENCIA EN UNA EXPOSICIÓN SÓLO PARA MENTES INQUIETAS
Fuente:Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía
Ciencia y Sugerencia presenta en La Casa de la Ciencia de Sevilla 16 imágenes científicas, obtenidas a través de microscopios electrónicos de barrido, seleccionadas de entre decenas de trabajos realizados por investigadores españoles. La muestra, que ya ha pasado por varias ciudades de España y el extranjero, propone además una plataforma virtual para que artistas y poetas aporten su creación a imágenes previamente enviadas por científicos.
La Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abre al público a partir de hoy miércoles 15 de diciembre Ciencia y Sugerencia, una exposición que ofrece un espacio físico y virtual para el diálogo entre Arte y Ciencia. A través de 16 micrografías, imágenes obtenidas a través de microscopio electrónico de barrido, se muestra la interpretación que desde las artes plásticas y la poesía han dado varios creadores a curiosas imágenes nacidas en los laboratorios de diversos centros de investigación españoles.
Este matrimonio entre arte y ciencia que llega ahora a Sevilla tras haber recorrido con éxito varias ciudades en España y el extranjero como Madrid, Alicante, Valencia, Logroño, Zaragoza, Lisboa, Londres, Rabat, Lyon y Tetuán, entre otras, surgió en el año 2004 gracias a la imaginación de otro matrimonio, el conformado por la física Marcela Lieblich, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC, y Miguel Ángel Pacheco, ilustrador y diseñador.
Explica Lieblich, comisaria de la muestra, que la idea de difundir la investigación a través de la recreación de imágenes científicas surgió cuando un artista me preguntó, lleno de curiosidad, sobre qué tema estaba investigando en ese momento. A los diez segundos de empezar a hablar, noté que ya había perdido su atención. Una vez aceptado que no es tarea fácil captar la complejidad técnica de nuestro trabajo, propusimos a los artistas, comunicadores excepcionales de la emoción, que captaran
nuestra percepción de la belleza en la ciencia y que la transmitieran desde su propia imaginación y sentimientos.
Por su parte, Pacheco asegura que el trabajo de científicos y artistas tiene más similitudes de las imaginadas, ya que ambos indagan en lo desconocido, buscan en el ámbito de lo que todavía no es. Además han de poseer una voluntad y una constancia a prueba de críticas, contrariedades y aun fracasos. También utilizan herramientas y materiales altamente sensibles, ocasionalmente caros o difíciles de conseguir. Entre los científicos participantes se encuentran Víctor Valcárcel, Carmen Ascaso, Felip Sandiumenge, Asunción García Escorial, Xavier Querol y Marcel Pires, entre otros. Mientras que del lado de los creadores se encuentran nombres como Luis Alberto de Cuenca, Miguel Calatayud, Alfredo Alcaín, Amalia Bautista, Roger Wolfe, entre otros.
La exposición, que estará abierta en la Casa de la Ciencia de Sevilla hasta el 15 de marzo de 2011, cuenta además con una versión virtual y participativa. Se trata del sitio Web www.cienciaysugerencia.es, a través del cuál los científicos pueden enviar las fotografías y micrografías relacionadas con sus investigaciones para que pintores, poetas y creadores en general aporten sus interpretaciones desde la mirada de las artes. La muestra ha sido financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC (CENIM), Ediciones SinsEntido, Grupo Biomaster, Sancer, SM, IMDEA Nanociencia (Comunidad de Madrid / Unión Europea), y LOréal de España (UNESCO).
Más información:
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 Sevilla
Teléfono: 954 23 23 49 (Ext. 145)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.casadelaciencia.csic.es
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Síguenos también en:
FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
TWITTER: http://twitter.com/LCasaCienciaSev
YOUTUBE http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
TUENTI http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_775_70646148
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

