VOLVER

Share

PRESENTACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MIGRACIONES EN EL I SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN EN MIGRACIONES


08 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Huelva.

 

El pasado 6 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva, con motivo del I Seminario Permanente de Investigación en Migraciones, tuvo lugar la presentación oficial del Centro de Investigación de Migraciones (CIM). El centro, acreditado e inscrito en el Registro de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, está compuesto por 13 grupos de investigación pertenecientes al Plan Andaluz de Investigación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.

 

De izquierda a derecha: Mar Gallego, Jesús D. de la Rosa y Rocío PalaciosEl CIM es un centro pluridisciplinar e interdisciplinar de la Universidad de Huelva, cuyo principal objetivo es el estudio de todo tipo de movimientos poblacionales (migraciones y diásporas), tanto en el tiempo (pasado/presente) como en el espacio (nacional/internacional, interior/exterior). Otra de las grandes líneas del CIM es la lucha contra la discriminación, estigmatización y consiguiente exclusión social.

Al inicio de la jornada, Rocío Palacios de Haro, subrayó el apoyo de la Universidad por las investigaciones realizadas sobre las migraciones y los cambios sociales que se están viviendo en los últimos años.

Dentro del contexto del seminario, fueron presentados dos libros: «Aportaciones positivas de la inmigración: miradas desde Andalucía», de la Dra. Estrella Gualda Caballero y «Transnational Poetics: Asian-Canadian Women’s Fiction of the 1990s», de las Dras. Pilar Cuder y Sonia Villegas.

Web del CIM: http://www.uhu.es/cim.

Noticias en web del evento:


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido