PRESENTAN EL PRIMER VEHÍCULO QUE FUNCIONA SÓLO CON ENERGÍA SOLAR
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Paqui Durán Lama
Se trata de una experiencia pionera en Espña en la que han participado la Plataforma Solar de Almería (PSA) y las empresas Centro Land y Atersa. El coche se emplea para realizar las visitas dentro de la propia PSA.
No se trata de un prototipo. Tampoco es un vehículo experimental. Es el primer coche solar que funciona en Andalucía y, según sus creadores, en España. Un trabajo a tres bandas entre la Plataforma Solar de Almería (PSA), la compañía Centro Land SCA y la firma valenciana Atersa ha hecho posible que desde principios de verano, este centro ubicado en Tabernas cuente con el primer automóvil que funciona de forma continuada y empleando para ello únicamente la energía procedente del Astro Rey.
Este vehículo, empleado por Centro Land para realizar las visitas guiadas dentro de la plataforma, es el primero de estas características que circula a nivel funcional. Existen otros experimentales en el centro del CIEMAT, en Madrid, y uno desarrollado por un grupo de ingenieros en Barcelona, pero ninguno que funcione de forma autónoma e ininterrumpida, señala María José López, responsable de esta empresa almeriense que gestiona el Centro de visitantes del parque solar. Este coche eléctrico posee un motor de 5 kilovatios de potencia y una capacidad para albergar a 13 personas. Gracias a los seis módulos fotovoltaicos instalados por Atersa y adaptados por la PSA, es capaz de alcanzar los 50 Km/h.
Estudio de viabilidad
El interés que despierta la puesta en marcha de iniciativas como ésta, abre la puerta hacia la posibilidad de desarrollar nuevos prototipos a escala comercial. Así, Centro Land va a realizar un estudio de seguimiento en el que se analice durante un periodo de dos años el funcionamiento, rendimiento y viabilidad técnica de este coche y su capacidad de adaptación a otros vehículos eléctricos de similares características pero diferentes funciones, como aquellos que se usan en recorridos turísticos, campos golf o resorts privados.
Esperamos que sea un estudio sólido que ofrezca garantías para que las empresas de automoción puedan plantearse la posibilidad de emplear este tipo de baterías, asevera López, quien aclara que son las placas solares, ubicadas en el techo del vehículo, las que transmiten directamente la energía hacia el motor, sin necesidad de contar con un sistema eléctrico alternativo. Tiene una autonomía total y creemos que no vamos a tener ningún problema en periodos como el invierno.
Aunque el automóvil fue adquirido hace tres años por Centro Land, no ha sido hasta hace unos meses cuando decidieron adaptarlo para transformarlo en un vehículo solar. Eran los propios visitantes de la plataforma los que nos comentaban que reunía las características para convertirse en un coche autónomo.
Calar Alto y CTAP buscan turistas
La Plataforma Solar de Tabernas es uno de los centros de investigación que antes se han sumado al carro del llamado turismo tecnológico. Según su centro de visitantes, el número de turistas aumenta con cada temporada, si bien se está dejando notar la crisis. Como remedio, el Patronato de Turismo de la provincia de Almería ha organizado una jornada de turismo tecnológico en la que participan Calar Alto y el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP), que barajan la posibilidad de abrirse un hueco dentro de este subsector.
Más información:
María José López Carmona
Centro Land SCA
Paseo de los Baños 55, 1º B
Roquetas de Mar. Almería
Tel.: 950387990 / 687 74 64 47
Email: visitas@psa.es
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.