Día Mundial de la Salud Mental
PROEMO: la nueva red para la promoción de la salud y el bienestar emocional en la adolescencia
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre, se ha puesto en marcha la ‘Red de Excelencia para la PROmoción de la salud y el bienestar EMOcional de los adolescentes’ (PROEMO), en la que participan siete universidades españolas públicas y privadas, entre ellas la de Málaga, a través de la investigadora de la facultad de Psicología, Patricia Moreno.
Fuente: Universidad de Málaga
PROEMO es un consorcio liderado por la Universidad de Jaén, cuyo principal objetivo es la elaboración de un informe y hoja de ruta de cara al año 2025, destinado a detectar carencias actuales y proporcionar recomendaciones para dar solución a esos problemas relacionados con la salud y el bienestar de los adolescentes.
A la reunión ha asistido todo el equipo de investigación de PROEMO, encabezado por el catedrático de la UJA, Luis Joaquín García, que ha estado acompañado por la catedrática de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Josefa Canals; el catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, José Antonio Piqueras; la catedrática de la Universidad de Almería, Inmaculada Gómez; la catedrática de la Universidad de Deusto, Esther Calvete; el profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Gámez, y, por parte de la Universidad de Málaga, la investigadora Patricia Moreno, también perteneciente a IBIMA-Plataforma Bionand.
La finalidad de PROEMO es “la actualización del informe y hoja de ruta que llevamos a cabo en 2018, lo que proporcionará información sobre los problemas de ansiedad y depresión en personas jóvenes y las necesidades a corto y largo plazo que sufren las personas adolescentes con, o en riesgo de sufrir, problemas emocionales”.
En este sentido, los expertos señalan que esto será de ayuda tanto para los jóvenes como para sus familias, junto con organizaciones de salud mental, legisladores y personal del sector educativo, de la salud y de información juvenil.
Trabajo colaborativo
La Red PROEMO cuenta además con un Consejo Asesor Externo integrado por nueve entidades gubernamentales, no gubernamentales y del tercer sector a nivel europeo, nacional y autonómico: la Agencia Europea de Información y Asesoramiento Juvenil (ERYICA), el Instituto de la Juventud de España (INJUVE), adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), el grupo de Salud Integral de la FELGTBI+, la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE), la Asociación Española de Ayuda Mutua contra Fobia Social y Trastornos de Ansiedad (Amtaes), la Asociación Andaluza de Técnicos de Juventud (AATJ) y la Asociación Asturiana para la atención y el cuidado de la infancia (Asaci).
De esta manera, el equipo de investigación y el Consejo Asesor Externo trabajarán de manera colaborativa en la elaboración y redacción de un nuevo documento estratégico que incluirá la investigación y el análisis de los datos disponibles después de la pandemia de Covid-19, y, a su vez, contará con la incorporación de la experiencia aportada por grupos sociales a menudo ignorados, como organizaciones de salud mental infantil, minorías, stakeholders y responsables de gestión política.
La Red de Excelencia PROEMO (RED2022-134247-T), que se puso en marcha el pasado 1 de junio y se extenderá durante los próximos dos años, cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033) a través del Programa Estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Últimas publicaciones
La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendoLa Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.
Sigue leyendoTres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua.
Sigue leyendo