Prueban una mochila militar flotante capaz de mejorar el rendimiento de los soldados y reducir sus lesiones
El grupo de investigación: Emc2 – Evaluation of motion in Children & Clinical Biomechanics” de la Universidad de Granada (UGR) está realizando pruebas con una mochila militar flotante, diseñada para mejorar el rendimiento de los soldados y reducir las lesiones a las que quedan expuestos durante el transporte a pie de cargas pesadas.
Fuente: Universidad de Granada
El grupo de investigación: Emc2 – Evaluation of motion in Children & Clinical Biomechanics” de la Universidad de Granada (UGR) está realizando pruebas con una mochila militar flotante, diseñada para mejorar el rendimiento de los soldados y reducir las lesiones a las que quedan expuestos durante el transporte a pie de cargas pesadas. La Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, ha creado este equipamiento, mientras que los test los realizan investigadores del laboratorio Hubema LAB de la UGR en el Campus de Ceuta.
La mochila flotante bascula con el movimiento de la persona que la porta, lo que mejora la ergonomía al transportar una carga. El profesor del departamento de Educación Física y Deportiva y director de Hubema LAB, José María Heredia Jiménez, explica que los resultados preliminares de este estudio apuntan que los combatientes que usan el nuevo prototipo de mochila “se sienten mucho más cómodos, tienen la sensación de optimizar su rendimiento y sufren menos molestias y lesiones por trauma acumulado en las extremidades inferiores”.
Las pruebas se realizan con combatientes de Infantería de los acuartelamientos del tercio Duque de Alba de La Legión y del grupo 54 de Regulares de la Comandancia General de Ceuta. En el laboratorio Hubema LAB, los soldados desarrollan test de composición corporal y pruebas de esfuerzo, basadas en locomoción y carrera, donde se analiza la biomecánica al transportar la mochila junto con el consumo de oxígeno. Estas pruebas se ejecutan tanto con la mochila de dotación, como con la flotante desarrollada en Pennsylvania, para obtener parámetros comparados.

Algunos de los ensayos de las pruebas realizadas a los combatientes en el laboratorio Hubema LAB de la UGR en el Campus de Ceuta.
Consumo de energía
Las investigaciones también evalúan la mayor eficiencia energética de los soldados gracias al uso de la mochila flotante. La investigadora de Hubema LAB Eva Orantes González explica en qué consiste esta prueba: “es un test incremental que analiza el consumo de oxígeno y la expulsión de dióxido de carbono para averiguar cuál de los dos equipos, si el convencional o el flotante, permite a los militares mantener el esfuerzo físico durante más tiempo”.
El Centro Mixto Universidad de Granada – Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (UGR – MADOC) financia esta investigación, en la que colabora también la Comandancia General de Ceuta.
Últimas publicaciones
El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Sigue leyendo