VOLVER

Share

Prueban una mochila militar flotante capaz de mejorar el rendimiento de los soldados y reducir sus lesiones

El grupo de investigación: Emc2 – Evaluation of motion in Children & Clinical Biomechanics” de la Universidad de Granada (UGR) está realizando pruebas con una mochila militar flotante, diseñada para mejorar el rendimiento de los soldados y reducir las lesiones a las que quedan expuestos durante el transporte a pie de cargas pesadas.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
13 de junio de 2022

El grupo de investigación: Emc2 – Evaluation of motion in Children & Clinical Biomechanics” de la Universidad de Granada (UGR) está realizando pruebas con una mochila militar flotante, diseñada para mejorar el rendimiento de los soldados y reducir las lesiones a las que quedan expuestos durante el transporte a pie de cargas pesadas. La Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, ha creado este equipamiento, mientras que los test los realizan investigadores del laboratorio Hubema LAB de la UGR en el Campus de Ceuta.

La mochila flotante bascula con el movimiento de la persona que la porta, lo que mejora la ergonomía al transportar una carga. El profesor del departamento de Educación Física y Deportiva y director de Hubema LAB, José María Heredia Jiménez, explica que los resultados preliminares de este estudio apuntan que los combatientes que usan el nuevo prototipo de mochila “se sienten mucho más cómodos, tienen la sensación de optimizar su rendimiento y sufren menos molestias y lesiones por trauma acumulado en las extremidades inferiores”.

Las pruebas se realizan con combatientes de Infantería de los acuartelamientos del tercio Duque de Alba de La Legión y del grupo 54 de Regulares de la Comandancia General de Ceuta. En el laboratorio Hubema LAB, los soldados desarrollan test de composición corporal y pruebas de esfuerzo, basadas en locomoción y carrera, donde se analiza la biomecánica al transportar la mochila junto con el consumo de oxígeno. Estas pruebas se ejecutan tanto con la mochila de dotación, como con la flotante desarrollada en Pennsylvania, para obtener parámetros comparados.

Algunos de los ensayos de las pruebas realizadas a los combatientes en el laboratorio Hubema LAB de la UGR en el Campus de Ceuta.

Consumo de energía  

Las investigaciones también evalúan la mayor eficiencia energética de los soldados gracias al uso de la mochila flotante. La investigadora de Hubema LAB Eva Orantes González explica en qué consiste esta prueba: “es un test incremental que analiza el consumo de oxígeno y la expulsión de dióxido de carbono para averiguar cuál de los dos equipos, si el convencional o el flotante, permite a los militares mantener el esfuerzo físico durante más tiempo”.

El Centro Mixto Universidad de Granada – Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (UGR – MADOC) financia esta investigación, en la que colabora también la Comandancia General de Ceuta.


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
IA para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas
Granada | 22 de octubre de 2025

Este trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido