VOLVER

Share

Prueban una mochila militar flotante capaz de mejorar el rendimiento de los soldados y reducir sus lesiones

El grupo de investigación: Emc2 – Evaluation of motion in Children & Clinical Biomechanics” de la Universidad de Granada (UGR) está realizando pruebas con una mochila militar flotante, diseñada para mejorar el rendimiento de los soldados y reducir las lesiones a las que quedan expuestos durante el transporte a pie de cargas pesadas.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
13 de junio de 2022

El grupo de investigación: Emc2 – Evaluation of motion in Children & Clinical Biomechanics” de la Universidad de Granada (UGR) está realizando pruebas con una mochila militar flotante, diseñada para mejorar el rendimiento de los soldados y reducir las lesiones a las que quedan expuestos durante el transporte a pie de cargas pesadas. La Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, ha creado este equipamiento, mientras que los test los realizan investigadores del laboratorio Hubema LAB de la UGR en el Campus de Ceuta.

La mochila flotante bascula con el movimiento de la persona que la porta, lo que mejora la ergonomía al transportar una carga. El profesor del departamento de Educación Física y Deportiva y director de Hubema LAB, José María Heredia Jiménez, explica que los resultados preliminares de este estudio apuntan que los combatientes que usan el nuevo prototipo de mochila “se sienten mucho más cómodos, tienen la sensación de optimizar su rendimiento y sufren menos molestias y lesiones por trauma acumulado en las extremidades inferiores”.

Las pruebas se realizan con combatientes de Infantería de los acuartelamientos del tercio Duque de Alba de La Legión y del grupo 54 de Regulares de la Comandancia General de Ceuta. En el laboratorio Hubema LAB, los soldados desarrollan test de composición corporal y pruebas de esfuerzo, basadas en locomoción y carrera, donde se analiza la biomecánica al transportar la mochila junto con el consumo de oxígeno. Estas pruebas se ejecutan tanto con la mochila de dotación, como con la flotante desarrollada en Pennsylvania, para obtener parámetros comparados.

Algunos de los ensayos de las pruebas realizadas a los combatientes en el laboratorio Hubema LAB de la UGR en el Campus de Ceuta.

Consumo de energía  

Las investigaciones también evalúan la mayor eficiencia energética de los soldados gracias al uso de la mochila flotante. La investigadora de Hubema LAB Eva Orantes González explica en qué consiste esta prueba: “es un test incremental que analiza el consumo de oxígeno y la expulsión de dióxido de carbono para averiguar cuál de los dos equipos, si el convencional o el flotante, permite a los militares mantener el esfuerzo físico durante más tiempo”.

El Centro Mixto Universidad de Granada – Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (UGR – MADOC) financia esta investigación, en la que colabora también la Comandancia General de Ceuta.


Share

Últimas publicaciones

Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo
Un equipo de la US diseña un reloj inteligente para prevenir la osteoporosis a través del ejercicio físico
Sevilla | 28 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido