VOLVER

Share

Prueban una mochila militar flotante capaz de mejorar el rendimiento de los soldados y reducir sus lesiones

El grupo de investigación: Emc2 – Evaluation of motion in Children & Clinical Biomechanics” de la Universidad de Granada (UGR) está realizando pruebas con una mochila militar flotante, diseñada para mejorar el rendimiento de los soldados y reducir las lesiones a las que quedan expuestos durante el transporte a pie de cargas pesadas.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
13 de junio de 2022

El grupo de investigación: Emc2 – Evaluation of motion in Children & Clinical Biomechanics” de la Universidad de Granada (UGR) está realizando pruebas con una mochila militar flotante, diseñada para mejorar el rendimiento de los soldados y reducir las lesiones a las que quedan expuestos durante el transporte a pie de cargas pesadas. La Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, ha creado este equipamiento, mientras que los test los realizan investigadores del laboratorio Hubema LAB de la UGR en el Campus de Ceuta.

La mochila flotante bascula con el movimiento de la persona que la porta, lo que mejora la ergonomía al transportar una carga. El profesor del departamento de Educación Física y Deportiva y director de Hubema LAB, José María Heredia Jiménez, explica que los resultados preliminares de este estudio apuntan que los combatientes que usan el nuevo prototipo de mochila “se sienten mucho más cómodos, tienen la sensación de optimizar su rendimiento y sufren menos molestias y lesiones por trauma acumulado en las extremidades inferiores”.

Las pruebas se realizan con combatientes de Infantería de los acuartelamientos del tercio Duque de Alba de La Legión y del grupo 54 de Regulares de la Comandancia General de Ceuta. En el laboratorio Hubema LAB, los soldados desarrollan test de composición corporal y pruebas de esfuerzo, basadas en locomoción y carrera, donde se analiza la biomecánica al transportar la mochila junto con el consumo de oxígeno. Estas pruebas se ejecutan tanto con la mochila de dotación, como con la flotante desarrollada en Pennsylvania, para obtener parámetros comparados.

Algunos de los ensayos de las pruebas realizadas a los combatientes en el laboratorio Hubema LAB de la UGR en el Campus de Ceuta.

Consumo de energía  

Las investigaciones también evalúan la mayor eficiencia energética de los soldados gracias al uso de la mochila flotante. La investigadora de Hubema LAB Eva Orantes González explica en qué consiste esta prueba: “es un test incremental que analiza el consumo de oxígeno y la expulsión de dióxido de carbono para averiguar cuál de los dos equipos, si el convencional o el flotante, permite a los militares mantener el esfuerzo físico durante más tiempo”.

El Centro Mixto Universidad de Granada – Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (UGR – MADOC) financia esta investigación, en la que colabora también la Comandancia General de Ceuta.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido