VOLVER

Share

Publicación de la colección ‘Cuadernos de Paisajes’ coordinada por el catedrático de la Olavide Juan F. Ojeda

Fuente: Universisad Pablo de Olavide


06 de septiembre de 2016
El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda.

El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda.

El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda coordina la colección ‘Cuadernos de Paisajes’ (editorial Entorno Gráfico, 2016), una guía de espacios singulares andaluces que forma parte del proyecto de investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía ‘Archivo de Percepciones y Representaciones de Paisajes 2011-2015’, adscrito a la UPO y en el que participan profesores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Córdoba.

Fruto del trabajo de un equipo interdisciplinar formado por geógrafos, historiadores, ambientalistas, arquitectos, pintores y literatos, nace esta colección cuya intención es la de acompañar al propio habitante del ámbito estudiado y a su visitante para inducirles o subrayarles experiencias directas de disfrute y valoración paisajística, ya que, en palabras de Juan Francisco Ojeda, “el paisaje, cuyo origen es taoísta (un ying yang), empieza cuando empieza la emoción. Esa es la diferencia fundamental entre paisaje, ecosistema, espacio y territorio”.

A los cuatro primeros cuadernos ya publicados sobre ámbitos andaluces tanto urbanos (‘Fachadas marítimas de Cádiz’, de Rafael Llácer, y ‘Pasear Sevilla, el espíritu del jardín’, de César López) como rurales (‘Doñana, el paisaje relatado’, de Juan Villa, Daniel Bilbao, Juan Francisco Ojeda y Águeda Villa, y ‘Paisajes distintivos de las Subbéticas Cordobesas’, de Alfonso Mulero, José Naranjo y Martín Torres), van a seguir otros números de esta colección referidos a territorios y paisajes ibéricos (Granada, Córdoba, Málaga, Guadarrama, Raya de Portugal…) y mediterráneos (Ampurdán, Provenza…).

Juan Francisco Ojeda Rivera, líder del proyecto de investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía ‘Archivo de Percepciones y Representaciones de Paisajes 2011-2015’ y coordinador de la colección ‘Cuadernos de Paisajes’, es catedrático de Geografía en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Imparte docencia en grados, masters y doctorados de Humanidades, Ambientales, Sociología, Derecho y Arquitectura. Desde 2005 a 2011 ha sido líder del Grupo de Investigación Interuniversitario “Estructuras y Sistemas Territoriales” y tiene cinco sexenios de investigación homologados por la CNEAI. Miembro o director de equipos en una veintena de proyectos nacionales e internacionales, cuenta con más de un centenar de publicaciones, en las que trata de ambientalismo, paisajes, desarrollo, equilibrio territorial, marginalidades o ciudades inteligentes. Fue vicerrector de la Universidad de Sevilla, director del Departamento de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, representante universitario en el Parque de Doñana y miembro del  Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera. Forma parte del Consejo Rector del Centro de Estudios Paisaje y Territorio (CEPT), de la Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía y las Universidades Públicas Andaluzas.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla cataloga su histórica colección de Zoología que se remonta al siglo XIX
Sevilla | 16 de mayo de 2025

Con origen en el antiguo Gabinete de Historia Natural que fundó el catedrático y naturalista Antonio Machado y Núñez, abuelo del poeta, estos especímenes ya pueden consultarse en la web de Patrimonio de la US, tras un exhaustivo proceso de documentación. La colección se encuentra actualmente depositada en la Facultad de Biología, y aunque no está abierta al público, sí puede ser consultada en el portal web de Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido