VOLVER

Share

Publicación de la colección ‘Cuadernos de Paisajes’ coordinada por el catedrático de la Olavide Juan F. Ojeda

Fuente: Universisad Pablo de Olavide


06 de septiembre de 2016
El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda.

El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda.

El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda coordina la colección ‘Cuadernos de Paisajes’ (editorial Entorno Gráfico, 2016), una guía de espacios singulares andaluces que forma parte del proyecto de investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía ‘Archivo de Percepciones y Representaciones de Paisajes 2011-2015’, adscrito a la UPO y en el que participan profesores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Córdoba.

Fruto del trabajo de un equipo interdisciplinar formado por geógrafos, historiadores, ambientalistas, arquitectos, pintores y literatos, nace esta colección cuya intención es la de acompañar al propio habitante del ámbito estudiado y a su visitante para inducirles o subrayarles experiencias directas de disfrute y valoración paisajística, ya que, en palabras de Juan Francisco Ojeda, “el paisaje, cuyo origen es taoísta (un ying yang), empieza cuando empieza la emoción. Esa es la diferencia fundamental entre paisaje, ecosistema, espacio y territorio”.

A los cuatro primeros cuadernos ya publicados sobre ámbitos andaluces tanto urbanos (‘Fachadas marítimas de Cádiz’, de Rafael Llácer, y ‘Pasear Sevilla, el espíritu del jardín’, de César López) como rurales (‘Doñana, el paisaje relatado’, de Juan Villa, Daniel Bilbao, Juan Francisco Ojeda y Águeda Villa, y ‘Paisajes distintivos de las Subbéticas Cordobesas’, de Alfonso Mulero, José Naranjo y Martín Torres), van a seguir otros números de esta colección referidos a territorios y paisajes ibéricos (Granada, Córdoba, Málaga, Guadarrama, Raya de Portugal…) y mediterráneos (Ampurdán, Provenza…).

Juan Francisco Ojeda Rivera, líder del proyecto de investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía ‘Archivo de Percepciones y Representaciones de Paisajes 2011-2015’ y coordinador de la colección ‘Cuadernos de Paisajes’, es catedrático de Geografía en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Imparte docencia en grados, masters y doctorados de Humanidades, Ambientales, Sociología, Derecho y Arquitectura. Desde 2005 a 2011 ha sido líder del Grupo de Investigación Interuniversitario “Estructuras y Sistemas Territoriales” y tiene cinco sexenios de investigación homologados por la CNEAI. Miembro o director de equipos en una veintena de proyectos nacionales e internacionales, cuenta con más de un centenar de publicaciones, en las que trata de ambientalismo, paisajes, desarrollo, equilibrio territorial, marginalidades o ciudades inteligentes. Fue vicerrector de la Universidad de Sevilla, director del Departamento de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, representante universitario en el Parque de Doñana y miembro del  Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera. Forma parte del Consejo Rector del Centro de Estudios Paisaje y Territorio (CEPT), de la Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía y las Universidades Públicas Andaluzas.


Share

Últimas publicaciones

Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses
Córdoba | 23 de abril de 2025

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Sigue leyendo
Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años
Sevilla | 23 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.

Sigue leyendo
Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña
Sevilla | 23 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido