VOLVER

Share

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A LA ASTROFOTOGRAFÍA DE LA NEBULOSA ANULAR DE LA RED DE ESPACIOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE ANDALUCÍA


16 de noviembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA)

 

La astrofotografía de la Nebulosa Anular realizada en un proyecto financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, seleccionada por la NASA y la National Geographic por su calidad. El mayor telescopio del mundo dedicado a la Divulgación de la Ciencia está en Almería.

 

Telescopio Zeiss de 1.23 m Uno de los proyectos destacados promovidos por al Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA) y financiados por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en el Año Internacional de la Astronomía ha consistido en lograr que un telescopio de investigación de primera línea se dedique parcialmente a labores divulgativas. Se trata del telescopio Zeiss de 1.23 m del Observatorio de Calar Alto, el mayor telescopio del mundo que dedica una parte de su tiempo a la Divulgación de la Ciencia. La experiencia POP 123 (Project for Public Outreach with the 1.23 m Telescope) está resultando satisfactoria, con frutos notables en los primeros meses de trabajo.

 

Los trabajos emprendidos hasta ahora han sido dos: Un acuerdo con la Escuela Documentalista de Astrofotografía para producir una galería astrofotográfica de gran calidad, con fines educativos y divulgativos; y el uso del tiempo de telescopio de la RECTA para impartir un curso de fotometría astronómica avanzado orientado a aficionados.

Ambas iniciativas son muy novedosas, pero además se prevén usos adicionales de carácter divulgativo para el telescopio si el proyecto se prolonga en el tiempo, con acciones no menos innovadoras y para las que es previsible un gran impacto. Éstas acciones son: observaciones presenciales con ocular en el interior de la misma cúpula, una actividad restringida pero totalmente única en el mundo y con un impacto mediático y de prestigio muy considerable; observaciones remotas con el telescopio desde cualquier lugar del mundo, algo que permitirá efectuar observaciones astronómicas en vivo desde auditorios, aulas o lugares situados en cualquier lugar del planeta; y nuevos cursos y actividades formativas avanzadas orientadas a aficionados o incluso a universitarios.

La Galería Fotográfica Documental

De las actividades emprendidas este año 2009, destaca la elaboración de la Galería Fotográfica Documental de Calar Alto, socio fundador de RECTA. Su objetivo consiste en diseñar observaciones astronómicas orientadas específicamente a obtener imágenes llamativas y de alto contenido educativo y divulgativo. Las imágenes astronómicas de investigación no suelen ser las mejores para estos fines, por diversos motivos. Para este proyecto se llegó a un acuerdo con la Escuela Documentalista de Astrofotografía, cuyos miembros se comprometieron a esta colaboración a cambio de recibir permiso para usar con libertad luego las imágenes resultantes. Por tanto el resultado del proyecto pertenece tanto a RECTA como a la DSA.

Ya se han publicado dos imágenes resultantes de este proyecto, en ambos casos son nebulosas planetarias: The Owl Nebula (http://www.caha.es/images/stories/PR/M97/m97_es_v1.jpg) y The Ring Nebula (http://www.caha.es/images/stories/PR/add/M57_CAHA_RECTA_DSA_ES.jpg)

Están en proceso de elaboración otras cuatro imágenes, por lo que 2009 culminará con al menos seis productos astrofotográficos de alta calidad en la Galería Fotográfica Documental. Se puede destacar La nebulosa Anular de la Lira. La fotografía de la nebulosa anular M57 ha cosechado un éxito considerable. La NASA eligió esta foto como imagen astronómica del día el 6 de noviembre de 2009.

La revista más importante para aficionados en España, Astronomía, la colocó en la portada del número de noviembre. En ese mismo número de la revista se incluye un artículo que describe el proyecto de astrofotografía emprendido por CAHA, RECTA y la DSA. La aceptación de este artículo da una medida del interés que suscita esta iniciativa novedosa en el panorama español.

Además, la edición digital de la prestigiosa revista National Geographic seleccionó la imagen de la nebulosa Anular como una de las cinco fotos astronómicas de la semana.

La selección de la imagen por entidades como la NASA (Astronomy Picture of the Day) o National Geographic (Space Photos of the Week) supone un éxito de comunicación y a la vez dota a este proyecto de un aval externo del máximo prestigio: las entidades de divulgación de la ciencia más notables han reconocido que esta imagen se cuenta entre las mejores del mundo, compartiendo escenario con tomas obtenidas por el telescopio Hubble o por misiones espaciales costosísimas. En concreto, las cuatro fotografías que comparten página con la nuestra en National Geographic proceden todas ellas del espacio, de las misiones: Hubble, Spitzer, Chandra, GOES, Mars Express y STEREO.

Todo esto anima a continuar con el esfuerzo iniciado con la iniciativa pionera para el uso divulgativo del telescopio profesional Zeiss de 1.23 m de Calar Alto, ampliando la Galería Fotográfica Documental y poniendo en marcha otras iniciativas de uso del telescopio a lo largo del año 2010.

Otras iniciativas de Calar Alto y RECTA

El Observatorio Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, junto al Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando y el Centro de Ciencia Principia, han promovido la exposición fotográfica De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos, que también coordina la RECTA y financia la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, que recorre Andalucía y que ha sido vista por más de 1700.000 personas. El compromiso del Director de Calar Alto, Joao Alves ha sido clave en el éxito de este proyecto, que ha contado con la Dirección Científica de David Galadí, astrónomo, a la vez que responsable de Divulgación de Calar Alto.

 

Más información:

 

Teresa Cruz Sánchez
Dir. Comunicación y Relaciones Institucionales
Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía

www.cienciadirecta.com 


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido