Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con Sevilla TechPark que se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Fuente: Sevilla TechPark
Las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla TechPark y Endesa han firmado esta mañana la renovación del protocolo general de actuación para impulsar la iniciativa eCitySevilla, reafirmando así su compromiso con la transformación de este parque en un ecosistema sostenible, basado en la eficiencia energética, la innovación, la movilidad sostenible y la recuperación de los espacios para la mejora de la vida de las personas.
Durante el acto se han entregado también los reconocimientos eCity+ otorgados a las iniciativas de sostenibilidad implementadas durante 2024 por las entidades adheridas al proyecto en el ámbito de la energía, los edificios, la movilidad sostenible, la digitalización y su aportación en acciones de comunicación. Estos reconocimientos han recaído en Ayesa, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla, la Agencia Andaluza de la Energía, Eulen (Cartuja Center Cite), e Inerco.
Desde su puesta en marcha en 2019, eCitySevilla ha convertido a Sevilla TechPark en un laboratorio urbano vivo, donde se experimentan soluciones que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, se fomenta la sostenibilidad y se promueve la innovación. Gracias a ello el 75% de la energía consumida en el recinto ya es de origen renovable y se ha digitalizado por completo la red eléctrica, lo que permite una gestión más eficiente y segura de los recursos.
La ciudad de Sevilla ha logrado incorporarse, con esta zona, a la prestigiosa iniciativa internacional C100, que reúne a un centenar de ciudades comprometidas con la descarbonización integral de uno de sus distritos antes del año 2030.
Asimismo, Sevilla TechParK se ha consolidado como un ecosistema urbano de referencia, con la activación de 12 proyectos pioneros a través de Compra Pública de Innovación (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Un espacio sostenible para vivir mejor
El nuevo protocolo refuerza el compromiso de las entidades firmantes con la creación de un entorno urbano que sea más saludable, inclusivo y resiliente, alineado con los principios de la Nueva Bauhaus Europea. Este movimiento, que combina diseño, sostenibilidad e innovación, inspira la transformación de Sevilla TechPark en un espacio que no solo sea eficiente y tecnológico, sino también funcional y respetuoso con el medio ambiente. Se puede decir que la primera fase del protocolo se ha dedicado a la “mitigación” del cambio climático, y en la nueva fase que hoy comienza en la “adaptación”.
La visión compartida es clara: construir un ecosistema urbano que mejore la vida de las personas, integrando edificios energéticamente eficientes, espacios públicos verdes, movilidad sostenible y plataformas digitales que faciliten la participación ciudadana y la gestión inteligente de los servicios.
Ejemplos emblemáticos de esta visión son la sede de la Agencia Andaluza de la Energía, uno de los primeros edificios de consumo casi nulo del parque, y el proyecto de nuevo edificio del Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea, que ofrecerá espacios abiertos, eficientes energéticamente y pensados para el bienestar de quienes lo habitan y visitan, incorporando soluciones de energía renovable, materiales de baja huella de carbono, gestión inteligente de datos y movilidad sin emisiones, y actuando como catalizador del distrito descarbonizado que Sevilla impulsa hacia 2030.
Para ello, el protocolo apuesta por actuaciones para fomentar la movilidad sostenible dentro del Parque, basada en modelos de peatonalización, vehículos descarbonizados, compartidos y autónomos. Se contribuirá, además, al desarrollo de una plataforma de gestión inteligente de todos los recursos y servicios del Parque, basada en esquemas de datos abiertos, sensorización y modelos digitales de transferencia y gestión distribuida.
Entre las líneas de actuación destaca, también, la puesta en marcha de proyectos innovadores a través de líneas de actuación de Compra Pública de Innovación (CPI) para la consecución de demostradores y prototipos que ayuden a mejorar los servicios e infraestructuras de Sevilla TechPark.
A través de eCitySevilla se promoverán, igualmente, iniciativas encaminadas a la adaptación al cambio climático y de economía circular en el entorno de Sevilla TechPark, cubriendo aspectos de gestión de los recursos energéticos, hídricos y de residuos.
De acuerdo con el nuevo protocolo de actuación, se fomentará el ecosistema innovador de Sevilla TechPark, buscando una participación abierta y colaborativa con el objetivo de alcanzar un entorno descarbonizado, sostenible y energéticamente autosuficiente.
Motor de progreso real
Para el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de Sevilla TechPark, José Carlos Gómez Villamandos, este parque científico y tecnológico “es un ejemplo de cómo la innovación, la sostenibilidad y la cooperación entre administraciones pueden convertirse en motores de progreso real”, al tiempo que ha apuntado que sus cifras, una red de 575 entidades, más de 31.000 empleos directos y un impacto económico de 5.513 millones de euros, “ponen de relieve que en los últimos seis años Sevilla TechPark ha incrementado el impacto económico en casi un 90% y casi un 40% el empleo que generan las empresas del parque”.
Igualmente, ha destacado el incremento de las empresas en inversión en I+D+I, que según el balance de 2024 ascendió a casi 490 millones, un 6,17% por encima de la registrada en el ejercicio anterior. Además, este montante representa una ratio de inversión del 8,9% sobre la actividad económica total. Gómez Villamandos ha afirmado que, sin duda, las empresas “contribuyen a que Sevilla TechPark tenga peso específico en el conjunto de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, donde se consolida como el primer parque nacional en cuanto a actividad económica y también como el que más empleo directo genera del país”. Así, ha desglosado que alberga el 10% de empresas alojadas en parques, genera casi el 19% del empleo y sus entidades registran el 23% de la inversión en I+D.
Asimismo, el consejero ha asegurado que con el impulso de iniciativas como eCitySevilla “estamos construyendo un futuro más inteligente, más verde y más próspero para todos”.
Por su parte, el titular de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha señalado que el proyecto eCitySevilla permite demostrar que el pulmón económico, empresarial y digital que representa Sevilla TechPark se convierte en un ejemplo de descarbonización, de desarrollo digital y tecnológico y también de sostenibilidad”.
Paradela ha celebrado el premio a la Agencia Andaluza de la Energía, que lidera una línea de trabajo para ayudar a los edificios más emblemáticos a abordar su descarbonización implantando autoconsumo y otras soluciones de eficiencia energética. «Son ya 44 los edificios que cuentan con instalaciones de autoconsumo y la propia sede de la Agencia es un edificio prácticamente nulo en emisiones tras actuaciones con una inversión de 2,5 millones». Creemos en el papel de liderazgo de la Administración en el avance hacia la descarbonización y la implantación de energías limpias”y, en este sentido, ha recordado que esta iniciativa conecta con el Plan de ahorro energético de la Junta de Andalucía, por el que «480 de sus edificios ya han implantado medidas de eficiencia energética».
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha asegurado que “el proyecto eCitySevilla es una apuesta estratégica que sitúa a nuestra ciudad en la vanguardia internacional de la sostenibilidad y la innovación. A su juicio, “Sevilla TechPark, es un referente internacional en el que se está diseñando las ciudades del futuro. Gracias al compromiso conjunto del Ayuntamiento con la Junta de Andalucía, Endesa y Sevilla TechPark, avanzamos hacia un modelo urbano autosuficiente, digital y descarbonizado, alineado con nuestra Misión Climática para alcanzar la neutralidad antes de 2030.
Sanz ha destacado que “desde el Ayuntamiento estamos impulsando medidas concretas que ya están transformando la ciudad: el 83% de la flota de Tussam será eléctrica en 2027, hemos cedido recientemente los terrenos para el nuevo edificio del JRC, que ya está en construcción, y estamos completando la instalación de 350 puntos de recarga eléctrica en todos los distritos. Estas medidas son pasos firmes en nuestro compromiso hacia una Sevilla más verde, más eficiente y más habitable.
El director de Endesa en Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez Durán, ha puesto el foco en que “este es un proyecto de alianza público-privada por el compromiso de todas las instituciones adheridas. Además, es un proyecto abierto, como se reconociendo con estos premios, con más de 100 entidades adheridas a las que se les va reconociendo, año tras año, su labor hacia la sostenibilidad; ya sea por la edificación o por todo lo relacionado con la movilidad.
Sánchez Durán ha hecho hincapié en que “este distrito ha podido entrar en el índice C100: las 100 ciudades del mundo que se han comprometido a tener, antes de 2030, un distrito neutro en carbono. Es un enorme esfuerzo el que hay que hacer en la ciudad para conseguir esa meta”. A su juicio, “eCitySevilla es un buque insignia para Endesa, que sigue avanzando en la transformación urbana; un reto que tenemos todos como habitantes y como colaboradores necesarios».
Hitos en energía, digitalización, edificación y movilidad
Durante la firma del nuevo protocolo se ha hecho balance de los hitos conseguidos por eCitySevilla desde su puesta en marcha, en 2019. Así, en el capítulo de energía, el 75% de la energía consumida por empresas de Sevilla TechPark es de origen renovable. El Sevilla TechPark cuenta con una potencia fotovoltaica instalada de 2,1MWp y se encuentran en proyecto otros 2MWp.
Gracias al impulso de eCitySevilla, también se ha digitalizado la totalidad la red eléctrica de Sevilla TechPark y se ha desarrollado un gemelo digital en la red de distribución.
En cuanto a edificación, se ha impulsado la primera comunidad energética local, ubicada en el Edificio Cartuja (Avda. Américo Vespucio). Sevilla TechPark cuenta, además, con uno de los primeros edificios de consumo casi nulo: la sede de la Agencia Andaluza de la Energía y con el nuevo edificio del Joint Research Center.
El Parque ha sido, además, el escenario de la puesta en marcha de un proyecto pionero de edificio con fachada fotovoltaica (residencia de estudiantes Odalys), que abastece energía para vehículos eléctricos y autoconsumo.
En el área de trabajo de movilidad, Sevilla TechPark ofrece ya 67 puntos recarga de vehículos eléctricos, que suman un total de 99 tomas para recarga. Sólo en el último ejercicio se han sumado a la red de puntos de recarga 15 nuevas unidades, un 22% más. El Parque Científico y Tecnológico cuenta con uno de los mayores hubs de puntos de recarga de vehículos eléctricos de Andalucía, situado en Torre Sevilla.
12 proyectos pioneros a través de Compra Pública de Innovación
En el marco de eCitySevilla, Sevilla TechPark está promoviendo la ejecución de un conjunto de actuaciones con alto grado de innovación a través de licitaciones de Compra Pública de Innovación (CPI), lo que consolida al recinto tecnológico como verdadero laboratorio urbano.
Serán 12 líneas de actuación, que conllevarán una inversión por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de 19,8 millones de euros, y que se activarán progresivamente durante los próximos años. Estas líneas son las siguientes:
1.- Servicio de autoconsumo compartido y recursos de energía distribuidos (DER).
2.- Sistema de alumbrado público inteligente.
3.- Aplicación de infraestructuras de movilidad y servicios MaaS (Mobility as a Service).
4.- Nuevo modelo de carpooling.
5.- Piloto de transporte eléctrico autónomo.
6.- Servicio de control de accesos de vehículos y personas.
7.- Piloto de robótica móvil para limpieza urbana.
8.- Sistema de logística de última milla para mercancías con automatización avanzada.
9.- Piloto de sistema Building to Grid (B2G).
10.- Infraestructura digital para Sevilla TechPark.
11.- Plataforma de datos de Sevilla TechPark.
12.- Sistema de gestión de even
Últimas publicaciones
El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendo