Restauran una acequia para favorecer la conservación de invertebrados amenazados
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

En Andalucía, el caballito del diablo cuenta con menos de 10 localidades muy dispersas y con una reducción en el área de ocupación.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha restaurado 300 metros de una acequia de la Vega de Tubos, en el término municipal de Castril (Granada), para favorecer la conservación de invertebrados amenazados. Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del Programa de Actuaciones para la Conservación de los Invertebrados Amenazados de Andalucía, ha contado con la colaboración de la comunidad de regantes y del Ayuntamiento de Castril.
Asimismo, los trabajos de adecuación de esta acequia han consistido en el levantamiento de muros de mampostería y en la estabilización de pequeños taludes colindantes con los bancales cultivados.
La Vega de Tubos, constituida por un conjunto de fértiles huertas situadas a la entrada del parque natural Sierra de Castril, se encuentra irrigada por antiguas acequias en donde se han detectado recientemente poblaciones de caballito del diablo (Coenagrion merculiale) y del diminuto molusco Pseudamnicola falkneri, especies consideradas Vulnerables en el Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de Andalucía e incluidas en el Listado de Especie Silvestres en Régimen de Protección Especial. Junto a ellos habita también en este enclave una nutrida comunidad de escarabajos, mariposas, polillas, libélulas, caracoles, así como vertebrados asociados a ambientes agrícolas.
Las acequias tradicionales de riego por careo, de viejos diques, de molinos e incluso de albercas y balsas asociadas a la agricultura tradicional, han sido ocupadas tradicionalmente por especies de insectos, moluscos y otros invertebrados dulceacuícolas que aprovechan estas estructuras construidas por el hombre.
En la actualidad, los cambios generados por la agricultura contemporánea han redundado en la desaparición de muchas estructuras y, en consecuencia, han perjudicado a la fauna y la flora que se asentaban sobre estas instalaciones. Un caso especialmente representativo es el de la Vega de Tubos, constituida por un conjunto de fértiles huertas situadas a la entrada del parque natural Sierra de Castril.
Últimas publicaciones
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.
Sigue leyendoLlevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.
Sigue leyendo