ROPA ELEGANTE Y BENEFICIOSA PARA LA SALUD
Fuente: Cordis Noticias
Un equipo de investigadores financiado con fondos comunitarios ha conseguido incorporar dispositivos sensores directamente en la ropa para crear prendas que no sólo son cómodas y prácticas, sino también elegantes. Estos dispositivos ayudarán a los médicos a controlar a sus pacientes.
Un equipo de investigadores financiado con fondos comunitarios ha conseguido incorporar dispositivos sensores directamente en la ropa para crear prendas que no sólo son cómodas y prácticas, sino también elegantes. Estos dispositivos ayudarán a los médicos a controlar a sus pacientes. Healthwear (Supervisión sanitaria a distancia mediante un sistema portátil no invasivo) fue financiado con 990.000 euros por el programa eTEN de la Unión Europea. Este proyecto de colaboración se centró en la creación de un sistema que proporciona una supervisión ubicua y constante de la salud de los enfermos durante su etapa de rehabilitación.
«La supervisión a distancia es ideal para pacientes que sufren enfermedades crónicas o se recuperan de algún incidente, como por ejemplo un infarto. Si no se utilizase, estos pacientes deberían permanecer más tiempo hospitalizados o habrían de acudir al médico con más frecuencia para someterse a los reconocimientos médicos necesarios», declaró a ICT Results el Dr. Theodore Vontetsianos, director de la Unidad de Sanidad Electrónica a Distancia del Hospital Sotiria de Enfermedades Respiratorias de Atenas (Grecia).
Hasta el momento, los sistemas de supervisión sanitaria a distancia dependían de sensores sujetos con cintas a las extremidades o al pecho de los pacientes y conectados a un equipo de grandes dimensiones. El sistema Healthwear recopila toda la información de los sensores en el dispositivo PPU (Unidad Portátil del Paciente). Después, la información se transmite a un servidor central a través de una conexión móvil segura basada en GPRS (servicio general de paquetes vía radio).
«Mediante la implantación de sensores en un chaleco que es cómodo de llevar y que sólo requiere un dispositivo portátil del tamaño de un teléfono móvil para recopilar y transmitir la información, el sistema permite que el paciente lleve una vida más activa e independiente, a la vez que sus cuidadores pueden vigilarlos en todo momento y en cualquier lugar», afirmó el Dr. Vontetsianos.
Alexis Milsis, ingeniero investigador de la unidad de Sanidad Electrónica a Distancia del Hospital Sotiria, indicó que los médicos y cuidadores pueden acceder al expediente electrónico de los pacientes (en los que se almacenan sus datos sanitarios) a través de una conexión segura TCP/IP (uno de los protocolos de Internet) de forma casi instantánea o cuando están desconectados.
Según el Sr. Milsis, la utilización de esta tecnología es simple y transparente. «Es necesario que esta tecnología sea transparente, para que los pacientes se sientan cómodos con ella», afirmó el ingeniero investigador. ·»No quieren estar rodeados de cables y diferentes dispositivos que tengan que enchufar. Esto es muy importante, ya que normalmente los pacientes bajo vigilancia son mayores.»
Mediante el acceso a la información de los pacientes, sus cuidadores pueden observar de forma constante su evolución. Los médicos también pueden hablar con sus pacientes a través de un videoteléfono y darles instrucciones para que realicen diversos ejercicios mientras el médico comprueba el ECG (electrocardiograma) de los pacientes y los valores de oximetría.
El Dr. Votentsianos afirmó: «El contacto de los pacientes con sus médicos refuerza el sentimiento de seguridad y es mucho más cómodo que ir al hospital.»
El equipo del Hospital Sotiria llevó a cabo una serie de pruebas que mostraron que los pacientes se sentían cómodos llevando esta tecnología y que la comodidad y calidad de su cuidado habían mejorado.
Otro dato importante es que este sistema reducirá costes. «Al igual que ocurre con todas las nuevas tecnologías, los costes de la puesta en práctica del sistema Healthwear son altos si se hace a pequeña escala, pero el sistema y sus componentes se podrían producir en serie de inmediato y extenderse por todo el mundo», declaró el Sr. Milsis. «Eso rebajaría de forma considerable los costes de su implantación, lo que supondría un ahorro importante para las entidades sanitarias públicas y privadas.»
El consorcio Healthwear está formado por COSMOTE Mobile Telecom (Grecia), ATKOSoft SA (Grecia), el Hospital Sotiria de Enfermedades Respiratorias (Grecia), el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona (HCPB, España) y la Universidad Vita-Salute San Raffaele y Milior SpA (Italia).
Más información:
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.