VOLVER

Share

Sara García es nombrada embajadora de la Presidencia de Sevilla de Ciudades Ariane

El Museo Casa de la Ciencia Sevilla CSIC ha sido el escenario hoy de una inspiradora charla a cargo de la destacada bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Sara García Alonso. Durante su intervención, Sara compartió su experiencia laboral en el campo de la investigación biomédica, donde desde 2019 lidera un proyecto centrado en el descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer de pulmón y páncreas.

Fuente: Sevilla Espacial


Sevilla |
21 de octubre de 2024

El evento, organizado por AstroEmociones, Colegio Público San Ignacio del Viar, la Unión de Radioaficionados de Sevilla (URS) y el Ayuntamiento de Sevilla, ha contado con la presencia de Álvaro Pimentel Siles, teniente de alcalde delegado del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio y Margarita Paneque Sosa, delegada del CSIC en Andalucía y directora del Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, que dieron la bienvenida a la ciudad a Sara García Alonso. También asistieron miembros del Foro del Espacio y un nutrido grupo de jóvenes que tuvieron la oportunidad de interactuar en persona con Sara.

Durante la presentación del evento, Álvaro Pimentel señaló que “para el Ayuntamiento de Sevilla es un auténtico privilegio poder participar en la organización de este evento, más en este año, donde la capital hispalense vuelve a ostentar la Presidencia de Sevilla de Ciudades Ariane 2024”, y resaltó que Sara “es todo un ejemplo para las futuras generaciones, que esperamos saquen mucho provecho hoy con tus palabras”.

Durante su intervención, Sara compartió su experiencia laboral en el campo de la investigación biomédica.

Por su parte, Margarita Paneque Sosa expresó que “hoy nos encontramos en un momento histórico, recibiendo a una persona, Sara García Alonso, que contribuirá sin lugar a duda a otros nuevos hitos científicos que están esperando ser descubiertos en el Universo”. “Para mí es un placer recibiros en este espacio de divulgación científica. Un espacio promovido por el CSIC, institución a la que pertenecemos, que aborda todas las áreas del conocimiento y clave en la investigación aeroespacial en España”, añadió.

Durante el evento, se ha realizado el nombramiento de Sara García Alonso como embajadora de la Presidencia de Sevilla de Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), tras lo que ha sido obsequiada con una réplica en miniatura del Ariane 6, el cohete que realizó su vuelo inaugural el pasado 9 de julio desde el Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa. Un hito que ha supuesto un momento histórico y el comienzo de una nueva era para los viajes espaciales europeos.

Una inspiración para los jóvenes

Durante su intervención, Sara compartió su experiencia laboral en el campo de la investigación biomédica, donde desde 2019 lidera un proyecto centrado en el descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer de pulmón y páncreas. Además, habló sobre su experiencia personal con el sector espacial, ya que, en unos días iniciará su entrenamiento inicial como astronauta reserva en el Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Colonia, Alemania, un hito que refuerza su trayectoria como referente en la ciencia y la exploración espacial.

Durante su charla, Sara enfatizó la importancia de dotar a niños y niñas de ejemplos de profesionales científicos cercanos a ellos. Subrayó que es esencial explicarles para qué pueden servir esas profesiones y reafirmó su convicción de que sin duda se puede aprender ciencia.

La visita de Sara García Alonso al Museo Casa de la Ciencia ha sido un éxito rotundo, dejando una huella inspiradora en los asistentes y promoviendo la pasión por la ciencia entre los jóvenes de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido