VOLVER

Share

ScienSeek, un nuevo buscador de contenidos científicos

Fuente: SINC


07 de abril de 2014
El valor de ScienSeek como buscador es que proporciona resultados focalizados en la ciencia. / Laia Ros

El valor de ScienSeek como buscador es que proporciona resultados focalizados en la ciencia. / Laia Ros

ScienSeek es una herramienta informática para buscar contenidos web relacionados con la investigación científica que acaba de ser lanzada por la Fundación General CSIC. El nuevo buscador está disponble de forma gratuita para todas las personas e instituciones interesadas.

Según la institución, encontrar información científica en los buscadores generalistas conlleva para el usuario un exceso de información no relevante, la aparición de gran cantidad de referencias de credibilidad no contrastada y la necesidad de disponer de tiempo para seleccionar la información útil.

El valor de ScienSeek como buscador es que proporciona resultados focalizados en la ciencia, ya que se filtran mediante una base de datos propia de instituciones y recursos de carácter científico, lo que evita el exceso de ruido procedente de direcciones web no científicas, indican estas fuentes.

Además, este buscador de la Fundación General CSIC destaca por ser una herramienta colaborativa y poder integrarse en cualquier web o blog sin ningún tipo de coste, mediante un widget de código html sencillo.

Buscador personalizado de Google

ScienSeek se basa en la tecnología de buscador personalizado de Google, pero limita sus exploraciones a centros de investigación y publicaciones de carácter científico, así como a administraciones públicas y organismos internacionales. Dichos filtros son utilizados por el usuario en función de sus intereses. Gracias a la labor de recopilación de miles de direcciones web específicas es posible acotar las búsquedas de contenidos realmente útiles y de calidad garantizada.

Con ScienSeek los propios usuarios pueden mejorar el filtrado de la herramienta, dado que pueden sugerir la incorporación de direcciones web de carácter científico a la base de datos. De esta manera se consigue su actualización y mejora constante.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido