SE CELEBRA EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE LA I JORNADA SOBRE EL ALZHEIMER
A las 10 horas en el aula 4 del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, la vicerrectora de Participación Social de la UPO, Rosalía Martínez García, la directora de Salud Integral y Medio Ambiente de la UPO, Eva Mª Pérez Villegas, y el presidente de la Asociación Sevilla de Lucha contra el Alzheimer, Antonio Monroy Aguilar, inaugurarán la I Jornada sobre el Alzheimer bajo el título Inquietudes y Experiencias, organizada por el vicerrectorado de Participación Social de la UPO con la colaboración de la Asociación Sevillana de Lucha contra el Alzheimer (ASLA)
Esta jornada tiene como objetivo acercar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre esta enfermedad a través de ponencias impartidas por José María Delgado, catedrático de Fisiología del departamento de Anatomía, Fisiología y Biología Celular de la UPO, Antonia Ramírez, profesora del Área de Sociología de la UPO, y José Martínez Florindo, médico sintergético.
La jornada finalizará con una mesa de experiencias en la que participarán voluntarios del programa de acompañamiento a personas mayores Construyendo Solidaridad, estudiantes del programa de alojamiento compartido Universitarios Solidarios y miembros de diversas asociaciones como la Asociación de Personas Mayores Gerón, ASLA y la Unidad de Día de la Residencia San Ramón.
I JORNADA SOBRE EL ALZHEIMER INQUIETUDES Y EXPERIENCIAS
14 de enero
Edificio 3, Aula 4
Universidad Pablo de Olavide
10:00 10:15 h.: Inauguración
Rosalía Martínez García. Vicerrectora de Participación Social. UPO.
Eva María Pérez Villegas. Directora de Salud Integral y Medio Ambiente. UPO.
Antonio Monroy Aguilar. Presiente de la Asociación Sevillana de lucha contra el Alzheimer (ASLA)
10:15 11:15 h.: Ponencia: Fisiología cerebral y enfermedad de Alzheimer
José María Delgado García. Catedrático de Fisiología del departamento de Anatomía, Fisiología y Biología Celular. UPO
11:45 12:45h.: Ponencia: La práctica de la meditación y el bienestar
Antonia Ramírez Pérez. Profesora Doctora del Área de Sociología. UPO
12:45 13:45 h.: Ponencia: Alzheimer: sufrimiento u olvido
José Martínez Florindo. Médico sintergético.
16:00 17:30 h.: Formación básica sobre el voluntariado
Vanessa Marín Núñez. Técnica de la Oficina de Voluntariado y Solidaridad. UPO
18:00 20:00 h.: Mesa de experiencias
Moderadora: Mar Moreno Carrasco. Oficina de Voluntariado y Solidaridad. UPO
Temáticas:
Voluntario del Programa de acompañamiento a personas mayores: «Construyendo Solidaridad».
Luis Alberto Coello Iglesias
Patricia Manzano Hernández
Estudiante del Programa de alojamiento compartido «Universitarios Solidarios».
Ana Vanessa Ortíz Barba
Miembro de Asociación de Personas Mayores. Gerón.
Sebastián Gómez
Presidente de la asociación ASLA
Antonio Monroy Aguilar
Director Unidad de Día Residencia San Ramón.
Vicente Cordero
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.