VOLVER

Share

SE INAUGURA EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA LA EXPOSICIÓN «AGUA, PAISAJE Y TERRITORIO: UNA APROXIMACIÓN AL PATRIMONIO RURAL GRANADINO»


18 de enero de 2010

Una cuidadosa selección de textos e imágenes conforma la exposición “Agua, paisaje y territorio: una aproximación al patrimonio cultural granadino”, en la que se muestra un capítulo importante del patrimonio histórico relacionado con el agua en la provincia de Granada.

Molinos hidráulicos harineros o de aceite, muy abundantes en el paisaje granadino; redes de canalización de acequias, conservadas la mayoría desde época medieval islámica, cuando fueron diseñadas; baños árabes; termas romanas; fuentes; nacimientos y, en definitiva, los paisajes del agua, unos paisajes que han definido el territorio granadino dándole un carácter especial y singular, dan forma a esta exposición organizada por la Diputación de Granada, Facultad de Ciencias y delegado del Rector para asuntos relacionados con Marruecos.

La exposición permanecerá abierta al público del 14 al 29 de enero, en horarios de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

 

Más información

 

Profesor Luis F. García del Moral Garrido. Delegado del Rector para Asuntos Relacionados con Marruecos. Tfns: 958 243253 y 958 248506. Correo electrónico: delrecmar@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre abre el plazo para solicitar actividades del programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita!
Andalucía | 16 de enero de 2025

Las acciones se llevarán a cabo hasta el mes de mayo y podrán solicitarlas colectivos sociales y municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes.

Sigue leyendo
Investigadores descubren el potencial terapéutico de la ‘lucha’ entre dos virus dentro de una bacteria
Sevilla | 16 de enero de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide analiza cómo los bacteriófagos compiten y contribuyen al conocimiento de la biología de las bacterias resistentes a antibióticos. La investigación, centrada en la bacteria Acinetobacter baumannii, ha revelado cómo dos virus competidores, a los que han denominado PPTOP (apodado ‘Terminator’) y DgiS1, libran una lucha utilizando esta bacteria como escenario.

Sigue leyendo
El ejercicio supervisado mejora la salud mental y la calidad de vida en personas con enfermedad coronaria
Granada | 15 de enero de 2025

Un estudio impulsado por la Universidad de Granada ha demostrado que la actividad física, sobre todo a través de programas presenciales, reduce la depresión y la ansiedad en estos pacientes, al tiempo que desempeña un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria. Este hallazgo destaca la importancia de diseñar programas de ejercicio adaptados al contexto y con supervisión profesional.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido