VOLVER

Share

Localizan en el litoral de Algeciras tres nuevos núcleos de población de un endemismo Bético-Rifeño

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


24 de febrero de 2015
Detalle de la flor de 'Teucrium bracteatum'

Detalle de la flor de ‘Teucrium bracteatum’

El hallazgo de estos nuevos núcleos permite multiplicar por 10 los efectivos poblacionales conocidos hasta la fecha.

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han localizado en el frente litoral de Algeciras (Cádiz) tres nuevos núcleos de población de la planta amenazada Teucrium bracteatum, un endemismo Bético-Rifeño catalogado como Vulnerable, que en la Península Ibérica sólo se distribuye en las provincias de Málaga y Cádiz. En total se han contabilizado en cada una de las localizaciones, 134, 89 y 13 ejemplares, que junto a un nuevo núcleo localizado en Tarifa (738 ejemplares) tras una prospección del territorio y debido al aumento poblacional del núcleo ya conocido en este municipio (42 ejemplares), multiplican por 10 los efectivos poblacionales de la especie conocidos en Andalucía.

Hasta el pasado año, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tenía constancia de dos únicos núcleos poblacionales de esta especie en los municipios de Casarabonela y Tarifa con 17 y 15 ejemplares respectivamente, mientras que en Algeciras se identificaron otros 60 ejemplares.

Los trabajos de conservación desarrollados por la Consejería con esta especie han posibilitado el almacenamiento de sus semillas en el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA), la puesta a punto de su protocolo de propagación en el Laboratorio de Propagación Vegetal (LPV) de San Jerónimo y su cultivo y representación en la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos (integrándose en las colecciones de los Jardines botánicos El Castillejo y El Aljibe, ambos en la provincia de Cádiz), además de una actuación de refuerzo poblacional y protección física de la localidad de Casarabonela.

Para años venideros está previsto continuar con el cartografiado y el censo poblacional en las localidades de Tarifa y Algeciras, no concluidas el pasado año y la prospección de las sierras litorales entre estas dos poblaciones.

Toda la información cartográfica del hallazgo ha quedado recogida en la aplicación FAME web que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ofrece a la ciudadanía integrada en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), para el seguimiento y localización de poblaciones de flora amenazada en Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido