VOLVER

Share

Seis proyectos científicos españoles consiguen financiación europea para salir al mercado

Fuente: SINC


23 de septiembre de 2014
1 / 1 La finalidad de las becas es comprobar la viabilidad comercial de los resultados de las investigaciones. / Fotolia

La finalidad de las becas es comprobar la viabilidad comercial de los resultados de las investigaciones. / Fotolia

Un total de 50 investigaciones científicas han sido seleccionadas por el ERC para promover su impulso en el ámbito comercial a través de las becas denominadas ‘prueba de concepto’, de 150.000 euros para cada trabajo.

La finalidad de las becas, que solo se otorga a investigaciones ya financiadas por el Consejo, es comprobar la viabilidad comercial de los resultados de las investigaciones.

Los gastos que cubre la prueba de concepto van desde la compra de derechos de propiedad intelectual a la investigación de las oportunidades de negocio

Seis de los proyectos escogidos para estas ayudas están liderados por centros españoles: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell), el Institut de Recerca Biomedica (IRB), el Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (Cimne) y el Centro de Supercomputación de Barcelona. Todas las investigaciones se consideran de frontera, es decir, innovadoras y arriesgadas.

Para el matemático francés Jean-Pierre Bourguignon, presidente del ERC, “la convocatoria hace posible conseguir apoyo extra para investigar el potencial innovador de las grandes ideas”, y añade que “cada vez son más los investigadores que ven viable que sus proyectos se traduzcan en productos comerciales”.

Los gastos que cubre la prueba de concepto van desde la compra de derechos de propiedad intelectual a la investigación de las oportunidades comerciales y de negocio, por ejemplo, la creación de una start-up; así como su validación técnica a través de la realización de ensayos clínicos.

A la primera ronda de la convocatoria se presentaron 182 proyectos, de los que solo un 28% ha conseguido pasar a la siguiente fase. Las subvenciones se conceden a investigadores con sede en la UE y de los doce países asociados en el Espacio Europeo de Investigación. La segunda y última ronda de financiación está todavía abierta para proyectos ya becados por el ERC y la fecha límite para solicitarla es el 1 de octubre de 2014.

Proyectos españoles financiados

– Santiago Badía (Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería) – Proyecto “On a free open source extreme scale finite element software”.

– Eduard Batlle (Fundacio Institut de Recerca Biomedica) – Proyecto COLOStage: “A new prognosis test for the prediction of metastasis in Colorectal Cancer and Hepatocellular Carcinoma”.

– Manel Esteller (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge) – Proyecto EPICUP “Development of a ncRNA DNA Methylation Kit for the Diagnosis of Cancer of Unknown Primary”.

– Víctor Guayar (Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación) – Proyecto eDrug: Drug eDesign: Building the next generation of software solutions for drug design.

– Susana Marcos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) – Proyecto OCT4IOL “Optical Coherence Tomography for Intraocular Lenses”.

– Marta Mas Torrent (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) – Proyecto LAB-TECH “Large Area organic devices with Bar-assisted meniscus shearing technology”.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido