SEMANA «ACÉRCATE A LA CIENCIA»
Fuente: Centro de Ciencia Principia
Durante las tardes de esta semana «Acércate a la Ciencia» habrá visita guiada gratuita al museo, con una sesión de experimentos en la Sala faraday a las 17:00 horas y sesión de Planetario a las 18:00 horas.
Además se realizarán las siguientes actividades:
El viernes 18 de junio a las 19:00 horas se entregarán los premios del X Concurso de Diseño y construcción de módulos interactivos de ciencia y realización de experiementos científicos. Previamente se realizarán en la Sala Faraday los experimentos seleccionados presentados al concurso.
Este mismo viernes de 21:00 a 23:00 horas tendrá lugar una observación astronómica. Con los telescopios del observatorio de Principia y la colaboración de la Agrupación Astronómica Sirio veremos la Luna, y los planetas Venus, Marte y Saturno. En caso de malas condiciones meteorológicas se realizarán actividades alternativas.
El sábado 19 de junio a las 12:00 horas se clausura el ciclo de charlas divulgativas «Los sábados en Principia, disfruta con la Ciencia con la conferencia denominada «Una clase de Física divertida», a cargo de Jesús Carnicer, profesor de física y química del IES Thader de Orihuela y del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC).
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo