VOLVER

Share

SEMANA DE LA CIENCIA 2009 EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE GRANADA


12 de noviembre de 2009

Fuente: UGR

 

Entre los días 9 y 22 de Noviembre se celebrará la IX Semana de la Ciencia en Andalucía promovida por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. El objetivo de esta Semana de la Ciencia es acercar la Ciencia y el Conocimiento a la ciudadanía.

Para alcanzar este objetivo, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada ha programado una extensa agenda de actividades de diverso tipo para estimular el interés por el saber científico y dar a conocer el quehacer diario tanto docente como investigador que se realiza en este Centro.

La programación de las actividades se ha organizado de la siguiente manera:

MAÑANA

Durante todos los días en los que se han organizado actividades (del 9 al 18 de Noviembre), se han establecido diferentes itinerarios a fin de acoger en cada uno de ellos a diferentes grupos de estudiantes de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. El total de itinerarios establecidos es de 63 (incluyendo las 5 visitas guiadas por la ciudad de Granada). Los Centros de Secundaria y Bachillerato que deseen reservar alguno de dichos itinerarios, podrán hacerlo pulsando aquí o en el enlace que encabeza esta página.

Para ello se han planificado:

ACTIVIDADES:

1. La Química puede ser divertida (Laboratorio de Química Inorgánica)
2. Química mágica (Vestíbulo de la Facultad de Ciencias)
3. Algunas propiedades de los materiales (Vestíbulo de la Facultad de Ciencias)
4. Aproximación a la diversidad animal (Museo de Biología Animal)
5. Visita guiada al Aula Museo de Paleontología (Aula Museo de Paleontología)
6. Experiencias en Ingeniería Química. Del laboratorio a la industria (Dpto. de Ingeniería Química)
7. Demostración de fluorescencia y fosforescencia (Vestíbulo de la Facultad de Ciencias)
8. Física y frío (Vestíbulo de la Facultad de Ciencias)
9. Manipulación matemática (Vestíbulo de la Facultad de Ciencias)
10. Bingo matemático (Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias)
11. Exposición en Física de Partículas Elementales: Descubriendo lo más pequeño del universo (Vestíbulo de la Facultad de Ciencias)
12. Proyección video colisionador LHC (Dpto. de Física Teórica)
13. Experimentos de Óptica (Laboratorio de Óptica)
14. Modelizaciones de estructuras geológicas. Paneles de Geología. Ciclo de agua (Vestíbulo de la Facultad de Ciencias)
15. Las bacterias amigas del hombre: su utilización en la consolidación de la piedra ornamental (Laboratorio de microbiología)
16. Amigos para siempre: simbiosis mutualistas microbios/animales (Laboratorio de microbiología)
17. La vida invisible del queso (Laboratorio de microbiología)
18. Trabajo con organismos microscópicos (Laboratorio de microbiología)
19. Visita guiada Exposición minerales (Museo de Mineralogía)
20. Una nueva Física (Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear)

TARDE

Con el objetivo de que la ciudadanía en general pueda acceder a nuestro Centro para conocer y comprender algunos aspectos científicos y tecnológicos, se han organizado actividades en horario de tarde, así como proyección de documentales, exposiciones y conferencias divulgativas relacionadas con la Ciencia.

9 de Noviembre

ACTIVIDAD: Proyección de documentales científicos.
Lugar: Espacio escénico. Vestíbulo Facultad de Ciencias.
Horario: de 17 a 20 horas.

CONFERENCIA: Panorama biotecnológico. D. Fernando Camacho Rubio.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Horario: 18 horas.

10 de Noviembre

ACTIVIDAD: Proyección de documentales científicos.
Lugar: Espacio escénico. Vestibulo Facultad de Ciencias.
Horario: de 17 a 20 horas.

CONFERENCIA: Física de partículas elementales. D. Fernando Cornet Sánchez del Aguila
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Horario: 18 horas.

CONFERENCIA: La estadística en la Sociedad. D. Pedro A. García López.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Horario: 19:30 horas.

11 de Noviembre

ACTIVIDADES:

Algunas propiedades de los materiales.
Aproximación a la diversidad animal.
Experiencias en la Ingeniería Química. Del laboratorio a la industria.
Demostración de fluorescencia y fosforescencia.
Física y frío.
Manipulación matemática.
Bingo matemático.
Las 10 mejores experiencias de la Física.
Exposición en Física de Partículas Elementales: Descubriendo lo más pequeño del universo.
Paneles de Geología y ciclo del agua.

Lugar: Vestíbulo de la Facultad de Ciencias. Departamento de Ingeniería Química. Aula de la Ciencia.
Horario: 17 a 20 horas.

CONFERENCIA: Biomedicina: Células «Madre». D. Antonio Ríos Guadix.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Horario: 19:30 horas.

12 de Noviembre

ACTIVIDAD: Proyección de documentales científicos.
Lugar: Espacio Escénico. Vestíbulo Facultad de Ciencias.
Horario: de 17 a 20 horas.

CONFERENCIA: La Agencia Espacial Europea. D. Álvaro Giménez Cañete.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Hora: 19:30 horas.

16 de Noviembre

ACTIVIDAD: Proyección de documentales científicos.
Lugar: Espacio Escénico. Vestíbulo Facultad de Ciencias.
Horario: de 17 a 20 horas.

CONFERENCIA: Ciencia en Acción. Psico-probablidad en la vida cotidiana. D. Rafael Ramírez Uclés.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Hora: 19:30 horas.

17 de Noviembre

ACTIVIDAD: Proyección de documentales científicos.
Lugar: Espacio Escénico. Vestíbulo Facultad de Ciencias.
Horario: de 17 a 20 horas.

CONFERENCIA: Las setas del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. D. Luis Romero de la Osa Mateos.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Hora: 19:30 horas.
EXPOSICIONES PERMANENTES (MAÑANA Y TARDE)

1. Exposición: Mujeres en la Informática y la Telecomunicación.
2. Exposición de fósiles.
3. Paneles informativos sobre la investigación del Departamento de Física Teórica.
4. Exposición de setas naturales y liofilizadas (16 y 17 Noviembre).

OTROS

* Del 16 al 18 de Noviembre. PLANETARIO ITINERANTE DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido